Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Cien años de tango
Cien años de tango

Tema : Música

Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. 


Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora La Peña de los Muchachos de Antes
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen Un asomo a esa etapa que hemos llamado la época de oro, los años cuarenta del siglo pasado, que representó un tiempo glorioso para todas las manifestaciones artísticas del tango. Todos los nuevos artistas del tango se remiten a esos años por ser referencia ineludible en el desarrollo de esta música popular. Nos centraremos en el arribo y desempeño de las orquestas típicas y la evolución de los estilos.
Producción Miguel García
Contenido 1) En esta tarde gris, tango, M. Mores y J. M. Contursi, orquesta de Aníbal Troilo, canta Francisco Fiorentino, 1941; 2) Sorbos amargos, tango, L. Demare, R. Fugazzot y A. Irusta, orquesta de Lucio Demare, canta Juan Carlos Miranda, 1942; 3) Buscándote, tango, Eduardo Scalise, orquesta de Osvaldo fresedo, canta Ricardo Ruiz, 1941; 4) Mañana zarpa un barco, tango, L. Demare y H. Manzi, orquesta de Carlos Di Sarli, canta Roberto Rufino, 1942; 5) Flores negras, bolero, Sergio de Karlo, canta Elvira Ríos con la orquesta dirigida por José Morand, 1940; 6) Sollozo de bandoneón, tango, R. Tanturi y E. Cadícamo, orquesta de Ricardo Tanturi, canta Enrique Campos, 1943; 7) Qué te importa que te llore, tango, M. Caló y O. Maderna, orquesta de Miguel Caló, canta Raúl Berón, 1941; 8) El choclo, tango, Ángel Villoldo, orquesta de Osvaldo Fresedo, 1947; 9) Sentimiento gaucho, tango, hnos. Canaro y J. A. Caruso, orquesta de Francisco Lomuto, 1942; 10) Sueño azul, tango, Francisco De Caro, orquesta de Julio De Caro, 1943; 11) Pregonera, tango, A. De Angelis y J. Rótulo, orquesta de Edgardo Donato, canta Alberto Podestá, 1945; 12) Sans Souci, tango, Enrique Delfino, orquesta de Miguel Caló, 1944; 13) Amurado, tango, P. Maffia y P. Laurenz, orquesta de Pedro Laurenz, 1947
Conductores Miguel García
Duración 00:56:59