Ficha técnica | ||
Descripción | Divulgación de las actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas de la Facultad de Ingeniería | |
Invitados | Dr. Pablo Roberto Pérez Alcázar, División de Ingeniería Eléctrica Dr. Heriberto de Jesús Aguilar Juárez, División de Ciencias Básicas Dra. Fatima Moumtadi, División de Ingeniería Eléctrica Dr. Marco A. Negrete Villanueva, División de Ingeniería Eléctrica, FI | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Ingeniería de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista informativa | |
Resumen | Los robots autónomos son ya una realidad. Ya no solo los vemos en las fábricas ensamblando partes, ahora podemos verlos en restaurantes, oficinas, almacenes, y en un futuro cercano, en las casas. ¿Podemos como país estar al día con estas nuevas tecnologías y convertirnos en generadores de tecnología y no solo en consumidores? La Federación Mexicana de Robótica fomenta el desarrollo de esta área en el país desde tres ejes: las competencias, con el Torneo Mexicano de Robótica y este año, la Conferencia y Competencia Internacional de Microvehículos Aéreos (IMAV por sus siglas en inglés), la educación, con la Escuela de Invierno de Robótica y, por primera vez, con la Conferencia Mexicana sobre Robots Inteligentes (MEXCIR por sus siglas en inglés). En este programa hablaremos sobre tres eventos próximos, el TMR 2025, que se celebrará en la UAM unidad Iztapalapa, el MEXCIR 2025, en las oficinas de extensión de la UDLAP en Ciudad de México y el IMAV 2025 en Cholula, Puebla. Todos estos eventos en el marco de los XV años de la FMR. Este ciclo de conferencias surge con el objetivo de fomentar el interés en el campo de los semiconductores, un sector estratégico para la innovación y el desarrollo tecnológico en México. Actualmente, los semiconductores son fundamentales en industrias como la automotriz, la aeroespacial, la electrónica de consumo y la inteligencia artificial. A nivel global, hay un crecimiento acelerado en esta área, y México tiene una gran oportunidad para consolidarse como un actor clave en la cadena de suministro de semiconductores. La primera conferencia será el 25 de febrero de 2025, en el Auditorio Javier Barros Sierra de la UNAM, con la presencia del Maestro Juan Casillas, miembro del patronato de la UNAM y consultor financiero especializado en negocios. Durante la charla, exploraremos el impacto de la industria de semiconductores en la economía, las oportunidades para estudiantes e investigadores, y el futuro de México en este sector. Además, habrá conferencias mensuales a lo largo del año, con fechas el 25 de marzo, 22 de abril, 26 de agosto, 30 de septiembre y 28 de octubre, donde distintos expertos abordarán temas clave relacionados con el desarrollo, la manufactura y la innovación en semiconductores. La industria de semiconductores está en expansión y requiere ingenieros, científicos y profesionales capacitados para desarrollar nuevas tecnologías. México tiene el potencial de integrarse en la cadena global de semiconductores, y queremos que nuestra comunidad sea parte de esta transformación. | |
Producción | Pedro Mateos Pérez | |
Contenido | comentarios Dr. Pablo Roberto Pérez Alcázar, Dra. Fatima Moumtadi, Dr. Heriberto de Jesús Aguilar Juárez Cortinilla: Ingeniería en Marcha Pedro Mateos efemerides Pedro Mateos comentarios Dr. Marco A. Negrete Villanueva | |
Conductores | Jorge Solano Gálvez , Sandra Corona Loya | |
Duración | 01:00:29 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.