Ficha técnica | ||
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | María Emilia Beyer. Bióloga dedicada a la divulgación científica. Es maestra en filosofía de la ciencia en la UNAM y actualmente es la directora de Universum, el Museo de Ciencias de la UNAM. Participa activamente en la revista de divulgación científica ¿Cómo ves? y ha publicado nueve libros de divulgación científica para jóvenes. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conversamos con María Emilia Beyer, bióloga, divulgadora científica y actual directora del museo Universum de la UNAM. María Emilia nos comparte cómo descubrió su vocación científica y responde preguntas de niñas curiosas para explicar cómo la ciencia está presente en nuestra vida diaria. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género UNAM | |
Contenido | -Olivia presenta a María Emilia Beyer, bióloga y Maestra en Filosofía de la Ciencia por la UNAM. María se ha especializado en la comunicación de la ciencia a través de medios masivos y actualmente es la directora de Universum, el Museo de Ciencias de la UNAM. También es parte de la mesa directiva del Consejo Internacional de Museos para México. -María Emilia nos platica que desde niña sintió una gran fascinación por la naturaleza y aunque su primer sueño fue ser bailarina de ballet, decidió dedicarse a la ciencia al reconocer que tenía habilidades especiales para observar, preguntar y analizar situaciones de forma lógica y curiosa. -Para ella, su objetivo como científica es contar historias sobre la ciencia para inspirar y enamorar a otras personas, especialmente a las niñas. -Sobre su definición de la ciencia, nos platica que la ciencia está en todas partes y destaca que, más allá de las definiciones del diccionario, la ciencia es la capacidad de hacernos preguntas sobre el mundo, buscar respuestas y maravillarnos por lo que descubrimos. -En la sección «Chiques Violeta» las niñas plantean sus dudas y curiosidades sobre la vida en la ciencia. Julieta, de 10 años pregunta sobre qué siente al inspirar a otras niñas a tomar el camino de la ciencia. La respuesta de María Emilia es que siente una gran responsabilidad por inspirar a niñas y se llena de alegría y emoción. Sus heroínas fueron científicas como Jane Goodall y Dian Fossey, quienes se adentraron en el mundo natural de manera valiente. -Ante la pregunta de Betsy, niña de 5 años, María Emilia afirma que ama su trabajo como directora de Universum y le fascina diseñar exposiciones. María Emilia invita a las familias a visitar el museo y a revisar la página de Facebook de Universum, donde se anuncian eventos y actividades. -María Emilia señala que las mujeres tienen una perspectiva única que enriquece la ciencia y relata la importancia de mujeres científicas revolucionarias como Jane Goodall. Ella estudió a los chimpancés de una manera más cercana, revelando nuevas conductas entre los chimpancés. -Fragmento de la canción «Hasta la raíz», interpretada por Natalia Lafourcade. -Cuando le preguntan sobre su exposición acerca del chocolate, María Emilia platica que lo ama y que esa exposición que creó muestra la importancia de este alimento en las ciencias naturales y sociales, especialmente en la historia de Mesoamérica. -Para cerrar, Olivia se interesa por su faceta como escritora. En su libro ¿Por qué se esconden? explica el comportamiento de camuflaje de algunos animales. Luz propia, relata la historia de animales que producen su propia luz. Su libro favorito es Para verte mejor: Monstruos, sueños y otros cuentos vistos desde la ciencia, en el cual María Emilia desgrana mitos de criaturas fantásticas desde una perspectiva científica. | |
Conductores | Olivia Zerón Tena | |
Duración | 00:28:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.