Ficha técnica | ||
Descripción | Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional. | |
Invitados | Panayiotis Kokoras (1974 Grecia-EU, compositor y educador). Sus composiciones sonoras utilizan el timbre como elemento principal de la forma. Su concepto de 'holofonía' describe su objetivo de que cada sonido independiente contribuya igualmente a la síntesis del total. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Programa musical | |
Resumen | Panayiotis Kokoras es un compositor innovador de la música por computadora. Uno de los últimos exponente del seminario MUSLAB 2024. Ofreció su charla el martes 12 de noviembre del 2024. Kokoras es actualmente profesor de Composición en la Universidad de Texas. Panayiotis nos habla de su manera de concebir su música, tiene grandes colecciones de sonidos; y ahí cada uno de ellos, está intervenido en alguna forma. A lo largo de su exposición escuchamos algunos emeplos de varias de sus obras electroacústicas y multimedia. Pero primero nos cuenta cómo se inició en la música. Dice que a sus 10 años comenzó a estudiar la guitarra en su tierra natal, un pequeño pueblo al norte de Grecia. Posteriormente estudió tanto la música popular y tradicional de su tierra. Y estudia también el saxofón, y también incursiona en el rock. Toda su música ha estado siempre influenciada por lo que le rodeaba, entre ellos, los paisajes naturales de Grecia, que son muy hermosos y que siempre están en su mente; piensa que todos estos sonidos lo han influenciado y han influido su obra. También nos cuenta que desde siempre, era para él más facil componer, que tocar. Su música está compuesta de paisajes sonoros, y sonidos mixtos procesados. También nos cuenta que en los 80s comenzó a influenciarse de la música por sintentizadores, y comenzó a preguntarle a sus maestros cómo podría hacer este tipo de música. Y le recomendaron comprar un sintetizador, para aprender en esa línea, o en ese estilo. Sus maestros le pidieron que, aún con esos instrumentos tenía que sacar de él mismo su propia música, explicándole que esos sonidos que ahora tocaba ya fueron compuestos por otros creadores, y que ahora de lo que se trataba era que él mismo compusiera sus propios sonidos, 'sonidos de su identidad'. Y en ese proceso trató de hacer una especie de espejo para ir reflejando lo que tú eres. Enfatiza que esto debe ser una meta para cualquier compositor. Así, comenzó a estudiar electroacústica. Uno de sus primeros maestros había enseñado en el Conservatorio Nacional de París, y pudo conocer a través de él, toda la gama de compositores franceses que estaban trabajando con los 'objetos sonoros' y la 'música concreta'. Ahí aprendió que no solo necesitaba instrumentos musicales, sino que también podía trabajar con muchos sonidos de la naturaleza, que podía transformar. Luego se mudó a Inglaterra y ahí tuvo la oportunidad de trabajar en un estudio de electroacústica, con más bocinas y micrófonos especializados. Después de 5 años, se dió cuenta que prefería ser compositor, a desarrollarse como guitarrista. Pues se dió cuenta que el estudio de la música electroacústica era su camino; y estudiaba de sol a sol en esta expresión artística. En este momento nos comparte su primera obra, 'AI Fhantasy', en donde juega con distintos chiflidos, como forma de comunicación. Para él la música concreta es como un libro, que cuando lo lees, una y otra vez, vas encontrando nuevas cosas; sucede lo mismo en la música acusmática. Las primeras problemáticas que se le presentaron es que Panayiotis tenía una música sonando en su cabeza, y no sabía como compartirla. Aprender a lograr este proceso, de poder plasmar las ideas que se tienen en la cabeza, en forma audible para los demás, le llevó varios años. Y cada vez su música tenía más ruido y tuvo que cambiar o borrar distintos sonidos, para ir quedándome sólo con los sonidos más personales. Para él cada sonido (o todos los sonidos) son música; comn eso es suficiente, ya que puede darnos recuerdos, una sensación o nos evoca un momento en nuestra vida. No necesitamos una melodía propiamente, pues un solo sonido puede darnos varios momentos juntos. Así comenzó a interesarse en la transformación sonora. Y así fue coleccionando sonidos para poder procesarlos.Dice Panayiotis que era 'un hambriento de sonidos'. Los sonidos le evocan diferentes temáticas, dentro de su dscurso. Asimismo, no habla de la Espectromorfología, que estudia cómo son los sonidos y cómo se pueden transformar. Cada sonido tiene una morfología particular; pero también su entorno es importante, le lejos, lo carca, la disntancia hace que todo cambie; eso también le interesa mucho. ¿Cómo resignificamos los sonidos? Esta música no tienen la melodía, la armonía o el ritmo como protagonismo, sino lotros parámetros de densidad, caos, fugacidad, etc. Y qaquí escuchamos la segunda obra, compusta con muchos sonidos del piano transformados. | |
Producción | Dulce Huet , Ismael Morales | |
Contenido | Panayiotis Kokoras (1974 Grecia-EU, compositor y educador) - AI Fhantasy (2020), obra electroacústica. - Magic (2020), obra mixta, para piano y sonidos electroacústicos. | |
Conductores | Panayiotis Kokoras | |
Duración | 00:51:54 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.