Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.
Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.
Escuchas: 774 Testimonio Oidas Hans Tutschku 1 M210125
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional. | |
Invitados | Hans Tutschku (1966 Weimar, Alemania, compositor, actor, improvisador, investigador, miembra del Ensemble "for Intuitive Musica Weimar", desde 1982) | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Programa musical | |
Resumen | Este es el primero de dos programas con el compositor almán Hans Tuschku (1966, Weimar, Alemania), como parte de su participación en el Seminario Muslab 2024: "Nuevas formas de articulación del discurso temporal en el Arte", charla ofrecida el martes 17 de septiembre de 2024, en el Centro de la Complejidad ce de la UNAM. Hans Tutschku es compositor alemán y viajero mundo. Ha venido a México desde 1991 porque su cultura le habla y le da muchos significados. En 2000 se decidió estudiar español. Su niñez estuvo basada en escuchar y tocar música, Bach, Beethoven, Brahms. Y tuvo mucha libertad gracias a su madre y entorno, que despertaron su curiosidad. El tocar el piano no siempre fue la alegría pura, pero desde los 13 años se comenzó a interesar por el Teatro. Nos cuenta que Weimar solo cuenta con 60 000 habitantes, pero esta ciudad ha sido muy emblemática culturalmente. En su adolescencia conoció a músicos que tocaban música contemporánea y se interesó muchísimo. Hans creció en la parte comunista, por eso, uno de sus grandes deseos era viajar; poder salir de su entorno familiar y conocer otros mundos. Un amigo le prestó un sintenizador y pasaron experimentando, muchos días de la semana juntos, descubrieron mucho. Su primer concierto fue en 1982. este grupo se llama "for intuitive". Pero siguió su actividad como actor. Y en un momento dado tuvo la visión de sentir que en la música tenía un flujo directo con la música nueva. Su curiosidad para otras culturas y otras músicas siempre estuvo activa. Creciendo en un país, lo que más anhelaba era salir, conocer y experimentar las músicas de otras culturas. Primero estudió en Holanda; luego residió en París por varios años, y luego se instaló en Estados Unidos (desde 2005) en donde continúa realizando su residencia como profesor de la Universidad de Harvard, en donde continúa su trabajo. Conoció a Pedro Cstillo Lara (director de Muslab) en Bélgica, en 2022, en un festival de música electroacústica y desde entonces, colabora con él. También viajó a Japón donde tuvo una importante residencia de tres meses, habiendo decido, anteriormente al viaje, aprender el idioma. Eso le ha abierto muchísimas puertas. Sus viajes fueron muy interesantes porque registraba tanto las músicas tradicionales, como todo tipo de entrevistas. Hans compara su trabajo con el de un fotógrafo, pues tambièn tiene que revisar en estudio, para ver cuál es la memoria de la situación que tuvo en ese momento al registar, por ello ha realizado una colección de sonidos de cada país, que registraba, además, puntualmente en un diario. Y también tuvo el gusto de recibir algunos regalos sonoros. Un regalo fue música vocal japonesa antigua. Y también nos habla de las intérpretes de koto, y sus registros de dos tipos de koto, que le permitieron tocar. Nunca se habría imaginado que ese instrumento se podría utilizar para realización de una pieza. Así escribió titulada 'Remenbering Japán', que escuchamos como primera obra en el programa. Durante los años 1990 Hans imaginó algo diferente, muchas formas de tocar un piano preparado; todas las formaas de expresión que pudiera hacer el piano. Una partitura muy abierta, en donde él tocaba y también otros pianistas. Esta segunda obra se titula "Colección de pianos" y la escuchamos, para cerrar el programa. | |
Producción | Dulce Huet , Ismael Morales | |
Contenido | Hans Tutschku (1966 Weimar, Alemania, compositor, actor, improvisador, investigador, miembra del Ensemble "for Intuitive Musica Weimar", desde 1982) - Remembering Japan, pieza electroacústica. (3 de sus 5 partes). Int. Hans Tutschku, piano, composisicón y procesamiento electrónico. - Colección de pianos (2016), para piano y procesamiento que contiene 'Células y líneas', electrónico. (2007), de una colección de pianos rotos y descompuestos, como una canción nostálgica, de pianos viejos, en donde los pianos suenan una canción nostálgica de su vida anterior. Int. Hans Tutschku, piano, grabaciones y procesamiento electrónico. | |
Conductores | Hans Tutschku | |
Duración | 00:50:18 |