Ficha técnica | ||
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Ángela Guerrero Alcántara, Maestra en Sociología Política del Instituto José María Luis Mora y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana. Durante los últimos 15 años ha desarrollado proyectos de incidencia política para la inclusión, igualdad y desarrollo de mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad en México. Actualmente es fundadora y Directora General de la organización CEA Justicia Social. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el programa de hoy, conversamos con Ángela Guerrero Alcántara, politóloga y Directora de CEA Justicia Social, sobre su labor en la defensa de los derechos de las mujeres en el sistema penal y su participación en la creación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. Este documento, impulsado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, tiene un enfoque inclusivo y accesible, y busca informar a las mujeres sobre sus derechos y recursos. Ángela destaca el esfuerzo colectivo detrás de esta iniciativa, que parte de una política más amplia para prevenir la violencia de género y promover la igualdad sustantiva. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género UNAM | |
Contenido | En el programa de hoy, conversamos con Ángela Guerrero Alcántara, politóloga y Directora de CEA Justicia Social, sobre su labor en la defensa de los derechos de las mujeres en el sistema penal y su participación en la creación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. Este documento, impulsado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, tiene un enfoque inclusivo y accesible, y busca informar a las mujeres sobre sus derechos y recursos. Ángela destaca el esfuerzo colectivo detrás de esta iniciativa, que parte de una política más amplia para prevenir la violencia de género y promover la igualdad sustantiva. -Ángela explica cómo su trabajo se centra en la defensa de los derechos de personas y comunidades vinculadas al sistema penal, especialmente de mujeres privadas de la libertad, muchas de las cuales enfrentan largos periodos sin sentencia y carecen de redes de apoyo. -Desde una perspectiva feminista, transincluyente y no punitiva, Ángela y su equipo impulsan alternativas a la prisión como mecanismo de justicia y buscan transformar el acceso a la justicia en México. -Además, Ángela comparte detalles sobre su colaboración con el Gobierno de Claudia Sheinbaum en la elaboración de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, documento destinado a informar a las mujeres sobre sus derechos y recursos disponibles ante situaciones de violencia. -Ángela reflexiona sobre este proyecto y sobre la necesidad de visibilizar los problemas estructurales en el sistema penal mexicano, en particular aquellos que afectan a las mujeres. Ella destaca que esta cartilla es un esfuerzo diferente, debido a su alcance nacional y a su difusión en espacios masivos como las conferencias de prensa del Gobierno. -En la sección "Chiques Violeta", Ingrid y Danja entrevistan a Friné Salguero, Directora General del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, quién también participó en la elaboración de la Cartilla de los derechos de las mujeres. -Olivia le pregunta a Ángela cómo fue el acercamiento de la administración de Sheinbaum hacia ella. Ángela cuenta que su participación surgió a partir de su trabajo previo con legisladoras en temas como la Ley de Amnistía. La apertura del actual gobierno hacia las organizaciones de la sociedad civil, dice Ángela, representa un reconocimiento al trabajo realizado por activistas y defensoras de derechos humanos y simboliza una nueva etapa de diálogo y colaboración entre el Gobierno y las organizaciones feministas y de justicia social. -La cartilla será el primer paso de muchos que se darán para proteger los derechos de las mujeres. Su divulgación será masiva, la idea es que en cada evento de la Presidenta, este documento se reparta. -Fragmento de la canción "Se portaba mal", interpretada por Kany García y Mon Laferte. -Ángela comparte los detalles del proceso de creación de este documento. Se reunió con especialistas de varios estados, fue un trabajo acelerado, pero enriquecedor. La cartilla busca informar en un lenguaje accesible y estará disponible en lenguas indígenas, formato de audio y otros formatos inclusivos. -Olivia resalta que este documento forma parte de una política más amplia que incluye iniciativas como la creación de una red de mujeres promotoras de derechos y un número telefónico para atender casos de violencia de género, así como reformas legislativas en temas como igualdad sustantiva y prevención del feminicidio. -Ángela destaca el concepto de "igualdad sustantiva", que implica que mujeres y hombres realmente tengan las mismas oportunidades. -Finalmente, Olivia y Ángela insisten en que será un gran reto lograr que las instituciones encargadas de proteger sus derechos realmente respondan a las necesidades actuales y que los hombres también se eduquen sobre los derechos de las mujeres para contribuir al cambio social. | |
Conductores | Olivia Zerón Tena | |
Duración | 00:28:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.