Ficha técnica | ||
Descripción | Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional. | |
Invitados | - Octavio Moctezuma Vega (1957, CDMX, México, asistente de Vlady en los Murales de la Biblioteca Miguel lerdo de Tejada; tiene una maestría en Artes Visuales, con especialidad en Pintura, por parte de la UNAM) | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Programa musical | |
Resumen | Octavio continúa ilustrando su conferencia "El tiempo en la pintura. La mirada dispersa yu el pensamiento divergente", a través de su objeto de estudio, que es la 'mecáica de fluidos' que explica estas ideas musicales, relacionadas con la pintura. También nos habla de sus colegas en el Centro de la Complejidad, ahí conoció al baterista y compositor e improvizador Milo Tamez (a quien también capturamos en dos 'Testimonios de Oídas"). En esta sesión, nos habla también de la percepción de nuestros sentidos, y también a través de los órganos internos. ¿Cómo sentimos? ¿còmo pensamos? ¿cómo nos comportamos cuando tenemos dolor? Octavio nos cuenta que se relacionó con Milo Tamez, porque él estaba realizando una investigación, de cómo tocar e improvisar, a través de las pinturas de Jackson Pollok. Y a lo largo de los años han compartido puntos de interes, temas y objetos de estudio, como el de la temporalidad en el arte, que el seminario MUSLAB 2024 convocó. Octavio compara la aleatoriedad en la improvisación o 'la mirada dispersa' cuando vamos de excursión; procesos que están basados en el principio de la complejidad. Nosotros podemos obtener procesos muy diferentes, mediante disitntas formas de dispersión, para acceder al pensamiento divergente y a la creatividad. Después octavio diserta entre el dibujo lineal del Renacimiento; y la pintura con manchas del Barroco. Esta distinvión hace que la pintura pueda tener estas dos fases, el detalle en la línea; y la materialidad de la pintura. Esa ambigüedad produce una alteración en nuestra percepción para detonar el pensamiento creativo y el pensamiento divergente. Y que él explora en su trabajo pictórico. Y también nos brinda varios ejemplos de este pensamiento en la Literatura y la poesía, en donde cada palabra tiene muchos significados. Y precisamente las palabras y sus significados le interesaron mucho a Lacan y su psicoanálisis. | |
Producción | Dulce Huet , Ismael Morales | |
Contenido | Milo Tamez (1971 San Luis Potosí, México, baterista, percusionista, compositor y maestro; autor quien reside en ñla Ciudad de México desde 2017). - Oxiyoketz, para multipercusión Inn. Milo Tamez, percuiones Iannis Xenakis (1922-2001 Grecia-Francia) - Metástasis Int. Orquesta Sinfónica de Nacional ORTF; Dir. Maurice Le Roux. Gyorgy Ligeti (1923-2006, Hungría-austria) Fragmentos Concierto para piano y orgesta. Int. pierre-Laurent aimard, piano; Ensamble Intercontemporain; DSir. Pierre Boulez. | |
Conductores | Octavio Moctezuma | |
Duración | 00:57:59 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.