Ficha técnica | ||
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Emma Dib, Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y actriz egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT). Cuenta con una destacada trayectoria como docente, investigadora y actriz. En 2024, se convirtió en la primera mujer en dirigir el CUT. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el programa de hoy, conversamos con Emma Dib, la primera mujer en dirigir el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM. Hablamos sobre su destacada trayectoria y su compromiso de llevar al CUT hacia nuevas perspectivas estéticas, creativas y pedagógicas. Además, exploramos su visión sobre los retos pedagógicos en las artes escénicas y su labor para construir espacios seguros e igualitarios dentro de esta disciplina. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género UNAM | |
Contenido | -Olivia presenta a la invitada de esta emisión: Emma Dib, Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, actriz egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT) y la primera mujer en dirigir esta institución. -Sobre la importancia de este nombramiento en su trayectoria, Emma comenta que es una gran responsabilidad, ya que abre una posibilidad distinta de percibir y hacer las cosas. Aunque ella llegó al cargo con sorpresa, recibió un gran apoyo de la comunidad teatral, lo que refuerza su compromiso de hacer un trabajo destacado al frente del CUT. -Olivia solicita detalles de su trayectoria. Emma relata que inicialmente estudió Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras, luego trabajó en el ámbito educativo en el INEA y más tarde ingresó al CUT. Durante ese período, José Ramón Enríquez la invitó a colaborar en un proyecto del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU). En ese entorno descubrió que la pedagogía complementaba su proceso creativo como actriz. Desde 2001, comenzó a impartir clases en la licenciatura del CUT, consolidando así una trayectoria como actriz, investigadora y docente. -En la sección "Chiques Violeta", Ingrid y Danja van al Centro Universitario de Teatro para preguntar a la comunidad UNAM qué significa el teatro para elles y por qué decidieron estudiarlo. -Emma recuerda que desde pequeña, mientras estudiaba en el kínder, durante un festival para las mamás, sintió por primera vez el deseo de ser actriz. -Al reflexionar sobre el teatro, Emma cita a la destacada actriz Susana Alexander, quien afirma que "el teatro es contradicción, contraposición de fuerzas, y se nutre de la experiencia viva y el contacto humano". Según Emma, esta experiencia vital no puede describirse con palabras, debe vivirse en carne propia y deja huella tanto en el público como en los actores. -Olivia se interesa por su participación en el movimiento estudiantil de 1986, donde Emma coincidió con figuras como Claudia Sheinbaum. Emma relata que en esa época los estudiantes estaban altamente organizados y realizaban sketches sobre la situación de la UNAM y del CUT. Además, menciona que convivió con la llamada “generación de las sabias”, integrada por actores y actrices como Arcelia Ramírez, Lumi Cavazos, Lisa Owen, Ericka de la Llave, Bárbara Eibenschutz, Carmen Beato, Victor Hugo Martín y Manuel Contreras, entre otros. -Fragmento de la canción "Soy Pan, Soy Paz, Soy Más" , interpretada por Eugenia León y Magos Herrera -Sobre sus proyectos actuales, Emma menciona que recientemente terminó la obra "Volver a Fuenteovejuna", una ficción sobre el momento en que Lope de Vega escribió Fuenteovejuna. También trabaja en "Sonata de Otoño", de Ingmar Bergman, bajo la dirección de Esteban Montes. Emma afirma que actuar es una necesidad para ella y destaca que la mayoría de los profesores en el CUT son actores y actrices en activo. -Al hablar de las nuevas generaciones en el CUT, Emma señala que la institución ha tenido que experimentar y diseñar estrategias pedagógicas integrales. Destaca que el teatro debe ser entendido como un acto de presencia y trabajo vital, no dependiente de la tecnología. -Finalmente, Olivia pregunta sobre su perspectiva de la representación de las mujeres y sus temáticas en el teatro actual. Emma reconoce que, aunque en el teatro persisten discursos con una fuerte carga patriarcal, hoy en día es posible dialogar y cuestionarlos. Insta a sus alumnas a participar en igualdad en todos los espacios. Para Emma, el objetivo colectivo debe ser construir espacios seguros e igualitarios que empoderen a todas las personas. | |
Conductores | Olivia Zerón Tena | |
Duración | 00:28:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.