Radio UNAM Podcast:Ingeniería en marcha

Podcast Radio UNAM

Serie: Ingeniería en marcha

Audio: 01 Ingenieria Marcha Nueva Zonificacion M070125

Ficha técnica
Descripción Divulgación de las actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas de la Facultad de Ingeniería
Invitados MC Javier Lermo Samaniego, Instituto de Ingeniería Ing. Alejandra Itzel Cruz Cardoso, Egresada de la FI
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Facultad de Ingeniería de la UNAM
Género radiofónico Revista informativa
Resumen En este estudio de la zonificación de la ciudad de México fue dividida en tres zonas: Lomas, formada por terrenos compactos de las sierras; Transición, entres las sierras y la zona de lago con variaciones extraordinarias en la estratigrafía de punto a punto; y Lago, en donde se ubican las formaciones típicas del lago de Texcoco. La zona de Lomas incluye las sierras que rodean a la Ciudad de México y las zonas aledañas, como la Sierra de las Cruces y la Sierra de Chichinautzin, además de los cerros que se ubican en el interior de la cuenca como el Peñón de los Baños y la Sierra de Santa Catarina. Las Lomas del poniente tienen elementos litológicos producto de las erupciones de grandes volcanes andesíticos como tobas y lahares fracturados, depósitos de arenas pumíticas y depósitos glaciales. En el sur, predominan las formaciones basálticas de la Sierra de Chichinautzin, en donde destaca el derrame basáltico del Xitle. En la zona de Lomas existen rellenos artificiales, barrancas, galerías de minas antiguas, cavernas y túneles, que deben considerarse en la exploración geotécnica. La zona de Transición forma una franja entre los suelos lacustres y las sierras que rodean a la Ciudad de México y áreas aledañas o los aparatos volcánicos que sobresalen en la planicie de la zona de Lago. Los ríos que desembocaban en la zona de Lago formaron deltas poco extensos, cuyos depósitos se intercalaron con las series arcillosas. La zona de Transición puede clasificarse en dos: transición interestratificada, en donde se encuentran intercalaciones de arcillas lacustres con arenas y gravas de río; y transición abrupta, en donde existe contacto entre arcillas lacustres y rocas volcánicas. Alejandra Itzel Cruz Cardoso es una Ingeniera Biomédica egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una destacada trayectoria en el ámbito de la salud, enfocada en proyectos de innovación tecnológica médica. A lo largo de su carrera, Alejandra ha asumido roles clave que integran la investigación, la capacitación clínica y el trabajo en equipos multidisciplinarios. Su experiencia incluye su participación como Ingeniera Biomédica en Proyectos CONAHCYT, donde contribuyó al desarrollo y mejora de procesos de manufactura de prótesis y endoprótesis cardiovasculares en el Instituto Nacional de Cardiología "Dr. Ignacio Chávez". Actualmente, se desempeña como especialista clínica neurovascular en Medtronic, donde se ha especializado en el Ataque Cerebral Isquémico. Con un enfoque integral hacia la salud pública, Alejandra lidera iniciativas que promueven la concientización sobre el ataque cerebral en México. Su misión es mejorar el acceso a una atención eficiente y oportuna, colaborando con instituciones públicas y privadas para establecer estándares y protocolos que impacten positivamente en el manejo de esta enfermedad.
Producción Pedro Mateos Pérez
Contenido comentarios Ing. Alejandra Itzel Cruz Cardoso Cortinilla: Ingeniería en Marcha Pedro Mateos efemerides Pedro Mateos comentarios MC Javier Lermo Samaniego
Conductores Jorge Solano Gálvez , Sandra Corona Loya
Duración 01:00:31