Radio UNAM Podcast:Xochikozkatl. Collar de flores

Podcast Radio UNAM

Serie: Xochikozkatl. Collar de flores

Audio: 42 Xochikozkatl Recuento parte 1 L231224

Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Ernesto Contreras, Cineasta, Director de “El secreto del río”, "El último vagón", “Parpados azules”, “Sueño en otro idioma”, “Cosas imposibles”; Ana Ts’uyeb es comunicóloga intercultural, traductora y cineasta, integrante de Cine Bolomchon, Directora y Coproductora de su opera prima “Li cham (Morí)” galardonado con el “Premio Ojo”, a mejor largometraje documental mexicano, durante el pasado Festival de Cine de Morelia; y Ángeles Cruz cineasta, activista, actriz, guionista y Directora de cine. Ha sido Directora de “La tiricia o cómo curar la tristeza”, “La carta”, “Arcángel”, “Nudo mixteco” y su nuevo largometraje “Valentina o la serenidad”.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Género radiofónico Revista
Resumen Mardonio Carballo recuerda tres conversaciones que sostuvo durante 2024, con personajes relacionados al cine. El primero de ellos es Ernesto Contreras, cineasta, Director de “El secreto del río”, "El último vagón", “Parpados azules”, “Sueño en otro idioma”, “Cosas imposibles”. Ernesto nos cuenta sobre su serie más reciente de “El secreto del río”. La segunda conversación es con Ana Ts’uyeb, también es cineasta, Directora y Coproductora de “Li cham (Morí)”, galardonado con el “Premio Ojo” a mejor largometraje documental mexicano, durante el pasado Festival de Cine de Morelia. Ana comparte su sentir sobre la obtención de dicho galardón, también, nos platica sobre el “Li cham (Morí)”, así como, su quehacer en el mundo cinematográfico y en los medios de comunicación. Por último, la conversación con Ángeles Cruz, cineasta, activista, actriz y Directora de cine, ella nos cuenta sobre el lanzamiento de su nueva película “Valentina o la serenidad”.
Producción Isela Villela
Contenido Tonalamatl o la ignota efeméride: Se presentaron los acontecimientos más importantes del periodo que va del 23 al 29 de diciembre de 2024, entre los que destacan: 24 de diciembre de 1991: Rusia se convierte en miembro permanente del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, remplazando a la URRS; 27 de diciembre de 1822: Nace Louis Pasteur, creador de la bacteriología, la suero-terapia moderna e investigador de enfermedades infecciosas, quien además descubrió la vacuna contra la rabia; 28 de diciembre de 1836: España reconoce la Independencia de México en un tratado de paz y amnistía entre ambos países, el primero que se concierta con los nuevos estados surgidos tras la emancipación de la América Hispana, entre otras. Tlajtolkuepa o la palabra de la semana: se habla sobre la palabra de origen náhuatl, que en español significa soñar. Pluriversos PUIC: escuchamos a Adelaida Cucué Rivera, curandera y voz del Movimiento Social de la Comunidad Purépecha Cherán el Grande, Michoacán, quien habla sobre la medicina tradicional en las comunidades y sobre como aprendió de su abuelo esta tradición. En Santísimo mitote. Benjamín Muratalla de la Fonoteca del INAH comparte datos sobre las piezas que se escucharon a lo largo de la emisión: El fandanguito, Moisés Colón y Son el trozo.
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:57:00