Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 146 Violeta y Oro FILGuadalajara D151224

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Sandra Ivette González Ruiz, poeta, investigadora, docente y bordadora feminista. Es docente en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Es responsable del proyecto editorial en la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En el programa de hoy, Sandra Ivette González Ruiz, responsable del proyecto editorial en la CIGU, nos platica sobre los tres libros presentados por la CIGU en la FIL Guadalajara 2024 (Personas Orientadoras Comunitarias: Experiencias de trabajo comunitario con perspectiva de género en la UNAM, Masculinidades universitarias en tiempos de interpelación feminista y Pintando el currículo de Violeta. Creación y trayectoria de las asignaturas de género en la UNAM). Sandra nos cuenta sobre los procesos colaborativos detrás de estas obras y su impacto en la promoción de la igualdad de género, la prevención de la violencia y la construcción de masculinidades igualitarias en la UNAM. Además, abordamos la proyección del programa editorial para 2025.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Fragmentos de presentaciones de libro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara -Olivia presenta a Sandra Ivette González Ruiz, poeta, investigadora, docente y bordadora feminista. Actualmente Sandra es la responsable del programa editorial en la CIGU, junto con Carla Ulloa Inostroza. -El proyecto editorial es un proyecto que cobija los tres libros que se presentaron en la FIL Guadalaja y que tienen perspectiva de género, desde una perspectiva feminista. Sandra considera que se realiza un acompañamiento de procesos editoriales, para producir libros y textos que no reproduzcan ningún tipo de narrativa violenta. -En la sección "Chiques Violeta", Dani Amaya presenta a tres voces. En primer lugar Karla Paulina Amozurrutia Nava, Directora del área de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencias de la CIGU, presenta en la FIL Guadalajara el libro Personas Orientadoras Comunitarias: Experiencias de trabajo comunitario con perspectiva de género en la UNAM. Se trata de un libro colectivo con las experiencias de las personas de la comunidad universitaria que participan en el programa institucional de personas y orientadoras comunitarias. En segundo lugar, Rubi Hernández, Director de Políticas de Igualdad y No Discriminación de la CIGU, presenta en la FIL Guadalajara el libro Masculinidades universitarias en tiempos de interpelación feminista. En tercer lugar Mónica Quijano Velasco presenta el libro Pintando el currículo de Violeta. Creación y trayectoria de las asignaturas de género en la UNAM. Esta es una obra colectiva en la que participaron 48 personas autoras y recopila las experiencias de actoras y actores que en los últimos años han impulsado, diseñado e implementado las asignaturas obligatorias en materia de género en la UNAM. -Olivia pregunta sobre la importancia de estar presentes en la FIL Guadalajara. Para Sandra, se trata de dar a conocer el esfuerzo conjunto de la coordinación así como ampliar el alcance de las publicaciones generadas. Olivia menciona que estos libros tienen descarga gratuita desde la página: https://coordinaciongenero.unam.mx/publicaciones/ -Fragmento de la canción "Siempre viva" de Rebeca Lane. -Para Olivia y Sandra, los tres libros mencionados se complementan entre sí, porque a partir de la creación en marzo del 2020 de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU) se ha articulado el trabajo de todas las comunidades universitarias, en favor de la igualdad de género, la prevención de la violencia por razones de género y la construcción de masculinidades igualitarias. Sandra comenta que estas publicaciones requirieron un proceso de acompañamiento de más de siete meses de trabajo. -Para Sandra, cada libro tiene su propio público, pero la intención siempre es dialogar con quienes lo iban a leer. Olivia menciona que las personas orientadoras comunitarias son las personas que voluntariamente se capacitan y desde sus escuelas o facultades impulsan políticas en contra de la violencia de género y acompañan a las personas vulneradas en distintos niveles. -Sobre el libro Masculinidades universitarias en tiempos de interpelación feminista, Olivia menciona la frase retomada en el prólogo: “Muerte al macho”. Sandra considera que en este libro se consiguió una importante reflexión sobre las resistencias, complicidades y acciones en torno a las masculinidades. -Por otro lado, el libro Pintando el currículo de Violeta. Creación y trayectoria de las asignaturas de género en la UNAM también requirió un trabajo de siete meses y reúne la voz de más de 48 personas autoras, que narran la experiencia de creación de asignaturas obligatoriedad de género en la UNAM. -Sandra menciona la interactividad de los libros digitales, con códigos QR hacía materiales como videos o reels generados para ampliar la experiencia. -Para el 2025, se espera consolidar este programa editorial y conseguir la publicación de 13 libros. -Fragmento de la canción "Siempre viva" de Rebeca Lane.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:28:00