Radio UNAM Podcast:Súbele a la ciencia

Podcast Radio UNAM

Serie: Súbele a la ciencia

Audio: 18 Subele a la ciencia Lo Mejor Programa 2 V271224

Ficha técnica
Descripción ¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena, pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos. Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los preparatorianos. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire
Invitados ●Grupo musical El Fluir de la Preparatoria 8 de la UNAM ●Dr. Pablo Pruneda Prof. De la Facultad de Derecho UNAM, Coordinador de la línea de investigación de derecho e Inteligencia Artificial ●Dra. Aída Gabriela Guzmán López, doctora en Ciencias Biológicas y Profesora de Estudios técnicos especializados ETE en histopatología en Prepa 1 ●Juan Ismael Matías Mestas, Psicólogo de la Facultad de Psicología de la UNAM ●Arisael Coronado, comunicólogo y gamer
Institución productora Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM (DGDC-UNAM)
Institución coproductora Radio UNAM, Bachillerato UNAM (ENP y CCH´s), DGACO UNAM, DGTIC UNAM
Género radiofónico revista
Resumen ●En esta ocasión contamos con la banda “El Fluir” nacida en Prepa 8, su destreza con los instrumentos y talento los hicieron acreedores al primer lugar en la guerra de bandas de la Escuela Nacional Preparatoria ●Con el Dr. Pablo Pruneda conversamos sobre si ¿La Inteligencia Artificial reemplazará a la humanidad y cómo la estamos utilizando? Cuáles son los alcances reales de la Inteligencia Artificial, la utilidad de la misma y los trabajos en donde no sustituye al ser humanos, sino que lo ayuda y los protege ●¿Qué es la histopatología? ¿Cómo se estudian los tejidos del cuerpo humano? ¿cómo se toman las muestras? ¿Qué se observa en el microscopio? Y qué enfermedades se pueden identificar. Así como los Estudios técnicos especializados ETE que se imparten en las distintas prepas de la UNAM ●La salud mental de los estudiantes antes y después de la pandemia, cómo podemos identificar signos de ansiedad y depresión y cómo pedir ayuda ●Para cerrar el segundo semestre del año hicimos un repaso de los tres videojuegos más interesantes que tuvimos durante este periodo, los cuales se relacionan con la ciencia tanto por los temas que tocan como por el equipo de expertos que los desarrollaron
Producción Claudia Ojesto
Contenido -Canción El Fluir – “Seeek and Destroy” -Entrevista: El futuro con la Inteligencia Artificial -Entrevista: Cómo se estudian los tejidos del cuerpo humano y se detectan enfermedades -Entrevista: Depresión y ansiedad en los jóvenes -Sección: Ciencia y Joystick -Canción El Fluir – “Cochise”
Conductores Mila Varguez , Manuel Suárez
Duración 00:58:10