Radio UNAM Podcast:Xochikozkatl. Collar de flores

Podcast Radio UNAM

Serie: Xochikozkatl. Collar de flores

Audio: 41 Xochikozkatl Katia Reyes L091224

Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Katia Reyes, es cantante de ópera, Directora y Productora del cortometraje animado; “Y la tortuga dijo”, narrado en tzotzil y español.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Género radiofónico Revista
Resumen Mardonio Carballo conversa con Katia Reyes, sobre su más reciente proyecto: “Y la tortuga dijo”. Ella nos cuenta que la motivo a incursionar en el cine para realizar el cortometraje animado, y como logra mezclar la ópera y el cine en este trabajo. También, nos platica por qué decidió que “Y la tortuga dijo” sea narrado en tzotzil, además del español. Por último, expone sobre las experiencias de su vida que la acercaron a la lengua tzotzil.
Producción Isela Villela
Contenido Tonalamatl o la ignota efeméride: Se presentaron los acontecimientos más importantes del periodo que va del 9 al 15 de diciembre de 2024, entre los que destacan; 10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos. Se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en tanto deben ser el ideal común de todos los pueblos y todas las naciones; 11 de diciembre de 1964: En un discurso en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Ernesto “Che” Guevara, representante de Cuba, analiza críticamente la situación Internacional, denunciando el colonialismo, el papel hegemónico del imperialismo y la autodeterminación, y el desarrollo de los países del tercer mudo; 15 de diciembre de 1989: La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, aprueba el segundo protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte; entre otras. Tlajtolkuepa o la palabra de la semana: escuchamos sobre la palabra de origen mazateco, que se utiliza para mostrar honra o alabanza hacia otra persona. En Santísimo mitote, Benjamín Muratalla, de la Fonoteca del INAH comparte datos sobre las piezas que se escucharon a lo largo de la emisión: Marcha dragona, Échale salsita y Ser danzante.
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:55:20