Ficha técnica | ||
Descripción | ¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena, pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos. Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los preparatorianos. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire | |
Invitados | •María Emilia Beyer, Directora del Museo UNIVERSUM •Brenda Anabel López Ruiz del Instituto de Biología de la UNAM. •Laura Lucila Gómez Romero del INMEGEN. •Martín Bonfil, Química, divulgador de la ciencia •Amanda Román, educadora sexual | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM (DGDC-UNAM) | |
Institución coproductora | Radio UNAM, Bachillerato UNAM (ENP y CCH´s), DGACO UNAM, DGTIC UNAM | |
Género radiofónico | revista | |
Resumen | •María Emilia Beyer nos comentó las actividades que en invierno ha preparado Universum para todos sus visitantes. Universum los espera con la nueva exposición Onírica y las exposiciones “El tic tac de la vida” “Dinosaurios entre nosotros” y salas permanentes como Universo, Agua,Matemáticas, entre otras •La Dra. Laura Lucila Gómez Romero se ha hecho acreedora a la beca L’Oréal-UNESCO-AMC 2024 por un proyecto de investigación que contribuirá a la detección oportuna del cáncer de mama con el empleo de un método poco invasivo y de costo rentable. •Brenda Anabel López Ruiz del Instituto de Biología de la UNAM, diseño el proyecto sobre la evolución funcional de genes en la resistencia a climas extremos en cactáceas. Ganadora del premio Lóreal en la categoría de Ciencias Naturales •El bañarnos es parte de nuestra vida cotidiana el aseo y baño es un invento muy reciente, a principios del siglo XIX se empezó a usar el agua y jabón con fines higiénicos. El baño termal más antiguo de Budapest, fue construido por los turcos otomanos en el siglo XVI. Los baños fueron el principal medio de aseo público durante miles de años, antes de que aparecieran las cañerías interiores. Desde los antiguos baños griegos hasta los onsen japoneses, personas de todas las clases sociales se reunían en la casa de baños para hacer ejercicio, bañarse y socializar. Poco a poco se empieza hacer más común, bañarse en privado. El agua era un privilegio, son todas las personas contaban con recursos para bañarse con agua. Algunas referencias sitúan el origen del jabón en Babilonia en el 2800 a. de C. •La Encuesta Nacional de Salud 2022 reveló que el 20% de jóvenes que inició su vida sexual en 2022, no usó protección. Las razones por las que no usaron algún método fueron que no creyeron embarazar o embarazarse. Los métodos anticonceptivos más utilizados por los jóvenes son los preservativos –condón- y las pastillas anticonceptivas. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | •Entrevista: Un invierno lleno de ciencia en Universum, Museo de las Ciencias. •Entrevista: Las científicas ganadoras del premio Lóreal “Mujeres en la Ciencia” 2024. •Sección Ciencia cotidiana: ¿Desde cuándo se baña la humanidad? •Entrevista: ¿La primera vez no te embarazas?:anticonceptivos y cómo cuidarte para empezar tu vida sexual. | |
Conductores | Mila Varguez , Manuel Suárez | |
Duración | 00:58:16 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.