Ficha técnica | ||
Descripción | ¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena, pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos. Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los preparatorianos. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire | |
Invitados | •Jen Mulini, artista visual, periodista y activista •Antonio Neme del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, IIMAS de la UNAM •Guadalupe Ponciano de la Facultad de Medicina de la UNAM. •Arisael Coronado, Comunicólogo, generador de contenido y gamer | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM (DGDC-UNAM) | |
Institución coproductora | Radio UNAM, Bachillerato UNAM (ENP y CCH´s), DGACO UNAM, DGTIC UNAM | |
Género radiofónico | revista | |
Resumen | •De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del total de población en el país (126 millones), 5.7 por ciento (7 millones) tiene discapacidad y/o una condición de salud mental específica. La actividad física -con dificultad- más reportada entre las personas con discapacidad y/o una condición de salud mental es caminar, subir o bajar 19 por ciento de las personas con discapacidad y/o una condición de salud mental de 15 años y más son analfabetas. Aún hay mucho por trabajar para un mundo más inclusivo para las personas con discapacidad, su vida diaria es un reto, y no tenemos los mismos derechos y oportunidades. •La Inteligencia Artificial gana su primer Premio Nobel, jornadas de inteligencia artificial y su impacto en la vida cotidiana. La Inteligencia Artificial avanza rápidamente, para entender esta tecnología los invitamos a que asistan a las Jornadas de Inteligencia Artificial del el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, IIMAS de la UNAM. (27 al 29 noviembre en el IIMAS) •Los vapeadores, cigarros electrónicos e híbridos son mucho más dañinos que los convencionales; además, las afectaciones se presentan de forma aguda. Los vapeadores y cigarros contienen sustancias nocivas para la salud, que afectan desde los dientes, la garganta, el sistema respiratorio y hasta la vejiga. Esos dispositivos que se han puesto de moda, más entre los jóvenes y adolescentes, funcionan por medio de una batería o conectados a la corriente para calentar y vaporizar una solución líquida que se inhala y que puede ser muy dañina, pues no es agua, sino una combinación de componentes químicos, como el propilenglicol, el etilenglicol y la glicerina; a éstos se les conoce como sistemas electrónicos de administración de nicotina. La recomendación es no consumirlos. •Si te gusta el mar, Subnautica es el videojuego que te recomendamos ya que se ha convertido en un fenómeno popular en los últimos años. En este juego, te sumergirás en un mundo submarino de ensueño mientras asumes el papel de un superviviente de un accidente espacial varado en un planeta alienígena mayormente cubierto por agua. La misión principal es explorar las profundidades marinas, recolectar recursos, construir herramientas y bases, y desentrañar los misterios ocultos en las profundidades del océano. Prepárate para enfrentarte a desafíos como criaturas marinas hostiles, cambios climáticos impredecibles y la gestión inteligente de tus recursos y necesidades básicas para sobrevivir. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | •Entrevista: La discapacidad, en algún momento conviviremos con ella. •Entrevista: La Inteligencia Artificial gana su primer Premio Nobel, jornadas de inteligencia artificial y su impacto en la vida cotidiana. •Entrevista: Los vapeadores y cigarros contienen sustancias nocivas para la salud •Sección Ciencia y Joysctick: Subnautica, videojuego | |
Conductores | Mila Varguez , Manuel Suárez | |
Duración | 00:58:05 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.