Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 144 Violeta y Oro Cristina Rivera Garza D011224

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Cristina Rivera Garza, novelista, poeta, ensayista, traductora y crítica mexicana. Socióloga por la UNAM y Doctora en Historia Latinoamericana por la Universidad de Houston. Es la autora de los libros El invencible verano de Liliana (2021), Nadie me verá llorar (1999), La cresta de Ilión (2002), El mal de la taiga (2012), Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016), entre otros.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En el programa de hoy, conversamos con la escritora mexicana Cristina Rivera Garza sobre El invencible verano de Liliana, libro conmovedor en el que rinde homenaje a la vida de su hermana Liliana y busca justicia por el feminicidio que le arrebató su vida. Cristina nos comparte su opinión sobre el impacto de su libro en las nuevas generaciones y su relevancia dentro del movimiento feminista actual. Además, abordamos su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 y la edición conmemorativa por el 25 aniversario de Nadie me verá llorar.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Fragmento de la lectura pública del libro El invencible verano de Liliana (2021) de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, llevado a cabo por estudiantes de Jalisco, en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. -Olivia presenta a nuestra invitada: la escritora, poeta y académica mexicana Cristina Rivera Garza, autora de El invencible verano de Liliana (2021), libro en el que rinde homenaje a la vida de su hermana Liliana, y busca justicia por el feminicidio del que fue víctima. -Fragmento del libro El invencible verano de Liliana (2021) en voz de su autora. -Cristina relata que su experiencia al convivir con estudiantes de preparatoria en Zapopan, Jalisco. Ella considera que los estudiantes son los lectores idóneos de El invencible verano de Liliana, porque muchos de ellos atraviesan por situaciones de violencia y el libro ayuda a articular esos momentos oscuros. -Fragmento del libro El invencible verano de Liliana (2021) en voz de su autora. -Olivia menciona que actualmente este libro es una de las expresiones artísticas que han permeado e impactado a una generación de mujeres jóvenes. Cristina cree que a su fallecida hermana Liliana le daría mucho gusto saber que su historia se ha convertido también en una historia guía, que más allá de que nos conmueve, es una historia de una lucha feroz por la autonomía personal. -Fragmento del libro El invencible verano de Liliana (2021) en voz de su autora. -Pieza musical "Lucha de Gigantes" a cargo de Nacha Pop. -Fragmento del libro El invencible verano de Liliana (2021) en voz de su autora. -Olivia pregunta a la autora sobre su reflexión acerca de los avances y retos del movimiento feminista, debido a que Cristina recientemente participó en las jornadas “Violencia, mujer y género”, dentro del marco del 25N y en el contexto del libro, en la década de los 90 faltaba lenguaje para nombrar la violencia de género. -Cristina reconoce que en estas jornadas organizadas por El Colegio de México, las doctoras Gabriela Cano, Saydi Cecilia Núñez y María Isabel Belausteguigoitia Rius brindaron un amplio recorrido sobre momentos claves del feminismo mexicano. Para ella, el poder ver la herida permite tener una conciencia crítica del pasado y además otorga la posibilidad de articular otros futuros. -En la sección “Chiques Violeta”, Ingrid le pregunta a la comunidad de la CIGU qué significó leer El invencible verano de Liliana. -Olivia menciona una ilustración de Liliana Eréndira Derbez con la frase del escritor Albert Camus, que inspiró el título del libro. Cristina recuerda que esa frase fue iluminadora para su hermana Liliana en su momento. A pesar de que en ese momento no encontró un lenguaje que nombrara esa violencia, Liliana sabía en su intuición que había cosas que no debían ser así. -Fragmento del libro El invencible verano de Liliana (2021) en voz de su autora. -Olivia aborda el tema de la participación de Cristina en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2024, donde presentará la edición conmemorativa a los 25 años de la publicación de su primera novela Nadie me verá llorar. Cristina admite que es muy liberador poder nombrar a Modesta Burgos, como ella se autonombró. -Para Cristina, Modesta es una mujer contemporánea, que se enfrentó al patriarcado y cuyo ímpetu y energía combativa llega hasta el presente. -Fragmento del libro El invencible verano de Liliana (2021) en voz de su autora. -Oliva menciona que está leyendo el libro Deambular Otra Vez (2024), editado por Almadía. Al respecto, Olivia pregunta sobre el proceso creativo de Cristina Rivera Garza. Escribir, en palabras de Cristina es poner una atención desmedida y concentrada sobre el mundo, es poner a prueba nuestra curiosidad y sobre todo ser tolerantes con la incertidumbre. Dice Cristina: “escribir es una práctica que nos atraviesa completamente el cuerpo y más que transmitir historias, lo que hacemos al escribir es compartir”. -Fragmento de la canción "En la ciudad de la furia" de Soda Stereo.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:27:59