Ficha técnica | ||
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Baltazar Domínguez | |
Contenido | Segunda entrega sobre el centenario de la novela “La vorágine” de José Eustasio Rivera, donde se centra la atención en los temas de esta obra. Se dice que es una novela que está dividida en tres partes, donde la selva es la protagonista. El testimonio del crítico literario colombiano, Gabriel Rudas Burgos, nos informa que, aunque no se diga en sus páginas, es de suma importancia el surgimiento del negocio automotriz en esa época con la alta demanda de caucho que provocó la explotación de recursos naturales y humanos. Por su parte, el filósofo y poeta colombiano Fernando Urbina, asegura que lo que más se recuerda en Colombia de esta obra es la selva, tanto que se volvió un arquetipo. Igualmente, afirma que a pesar de que se denuncia el trato inhumano que se vive en esta zona, Rivera tenía una opinión poco favorable de los indígenas, así como de la misma selva. | |
Conductores | Juan Stack , María Sandoval , Marco Lubián | |
Duración | 00:05:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.