Radio UNAM Podcast:Ingeniería en marcha

Podcast Radio UNAM

Serie: Ingeniería en marcha

Audio: 41 Ingenieria Marcha Apoyo Comunitario M261124

Ficha técnica
Descripción Divulgación de las actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas de la Facultad de Ingeniería
Invitados Arq. Jorge Leonardo González López, Facultad de Arquitectura MI Francisco Javier Granados Villafuerte, División de Ingenierías Civil y Geomática Ing. Gabriel Salinas Calleros, División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Dr. Arnulfo Ortiz Gómez, División de Ciencias Básicas,
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Facultad de Ingeniería de la UNAM
Género radiofónico Revista informativa
Resumen El Consultorio de Apoyo Comunitario es un proyecto académico y social de la FA, que se desarrolla a través del programa de brigadas de servicio social con sede en la Coordinación de Servicio social, el cual brinda atención a solicitudes dirigidas a la Dirección, que realizan diversos grupos, sociales. Este programa se ha distinguido por llevar a cabo proyectos multi y transdisciplinarios en el que colaboran estudiantes de distintas licenciaturas (arquitectura, arquitectura de paisaje, urbanismo, ingeniería, psicología, trabajo social, diseño y comunicación visual) y del posgrado de arquitectura, quiénes son asesorados por docentes voluntarios de la FA. El Consultorio de Apoyo Comunitario se ha consolidado como un espacio académico de reflexión en el que se discuten y abordan problemáticas actuales en el ámbito de la habitabilidad, lo urbano arquitectónico y el diseño, desde una perspectiva crítica y participativa, multidisciplinar, con perspectiva de género y sustentable. A dos años de su creación, se han titulado por servicio social 15 estudiantes que decidieron ampliar su compromiso social en la comunidad donde realizaron su servicio social. Algunos de los proyectos desarrollados bajo este enfoque han sido merecedores de los siguientes premios: Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada 2024, por la Licenciatura en Arquitectura de Paisaje; Premio Facultad de Arquitectura a la Excelencia del Servicio Social, con dos proyectos por la Licenciatura en Arquitectura en 2023 y uno en 2024. En el CEIEPASP, se tiene la necesidad de agua para el ganado y también para uso doméstico para el alumnado que se recibe, así como para el personal académico y administrativo del Centro, para satisfacer esta necesidad últimamente se están comprando agua en pipas. Para resolver esta situación, que resulta onerosa, se tiene la inquietud de abastecerse de ella perforando o excavando un pozo somero (máximo 15 m),considerando que pueda haber posibilidades porque hay vecinos que cuentan con aprovechamientos similares. Por lo que se busca apoyo para identificar el manto acuífero en los terrenos del Centro. Se considera la factibilidad de excavar un pozo no profundo, sino tal vez un pozo artesano, además de identificar si el agua es potable. Las necesidades de agua son de aproximadamente 40,000 litros por semana, de ese volumen un 60% es para abrevar el ganado de cría, entre ellos bovinos, caprinos, ovinos, cerdos, y también aves de corral. El otro 40% es para uso doméstico, para uso de alumnos en el albergue, hay alumnos que permanecen aquí de lunes a viernes en clases prácticas; alumnos en guardia y servicio social, que pueden permanecer en fines de semana; también para el personal académico y administrativo del centro que se encuentran en horario laboral y algunos académicos que se albergan en el centor durante los días láborables.
Producción Pedro Mateos Pérez
Contenido comentarios Arq. Jorge Leonardo González López, MI Francisco Javier Granados Villafuerte, Cortinilla: Ingeniería en Marcha Pedro Mateos efemerides Pedro Mateos comentarios Ing. Gabriel Salinas Calleros, Dr. Arnulfo Ortiz Gómez
Conductores Jorge Solano Gálvez , Sandra Corona Loya
Duración 00:59:48