Radio UNAM Podcast:Testimonio de oídas

Podcast Radio UNAM

Serie: Testimonio de oídas

Audio: 764 Testimonio Oidas 10 50CIEM Alex Daniels 1 M191124

Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados Alexander Philip Daniels Torres (1986, Ciudad de México, México, acordeonista y compositor egresado del CIEM e indentificado con su proyecto musical "Basasa")
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen En este primer programa, Alex nos presenta algunas piezas de su faceta como compositor clásico, y que escribió y estrenó al estudiar en el CIEM. Alex dice que en verdad esa escuela le impactó mucho y transformó su manera de 'hacer música'. En este primer episodio escucharemos música académica, de cámara y orquestal. y en los siguientes episodios escucharemos músicas de su proyecto actual 'Basasa'. Tiene la fortuna de ser colega y haber compartido todo tipo de músicas con su hermano Charly Ganiels, dos años más grande que él. Sus padren son músicos aficionados. a los 10 años recibió un contrabajo, como regalo de Navidad. Su primera banda de rock en la primaria fue "the frogs". También en secundaria tuvieron ambos otra banda, (han estado en 7 agrupaciones juntos, desde las amateurs hasta las profesionales). Conocieron las percusiones africanas, y eso fue importantísimo para Alex, pues eso ha motivado su interés por toda las músicas del mundo. Pues ha encontrado otros tipos de música no occidentalizada, que dice él 'le han abierto la cabeza'. También con el internet, que desde su adolescencia ha sido su 'ventana' al mundo. Eventualmente llegó al acordeón (a los 14 años) y hasta ahora no ha dejado de escuchar música de Los Valcanes. Desde la secundaria asistía junto con su hermano, a los concierto de la OFUNAM. Y siento que eso también lo 'ha marcado' mucho. Estudió acordeón en el Propedéutico en Escuela Nacional de Música, hoy facultad (FaM), pero terminando esa etapa decidió estudiar composición en el CIEM.. Nos presenta un cuarteto de cuerdas, que aunque lo compuso cuando ya había egresado del CIEM, siente que representa cómo estaba en aquel entonces su pensamiento musical. Alex nos habla de los diferentes maestros del CIEM, que lo influenciaron. Entre ellos se encuentra tanto María Antonieta Lozano (1933-2017 México, pianista, educadora, directora y fundadora del CIEM), gran promotora cultura; y Víctor Rasgado (1956-2023), que siempre ha estado en su mente. quien le enseñó a organizarse y adquirir una disciplina de trabajo muy fuerte. Y con él aprendió también los algoritmos. pero sobre todo un orden y una unidad que toda su música ha heredado. Gustavo Calzada fue su maestro de son jarocho, (como taller, parte formativa del CIEM), y después se integró al grupo del maestro Calzada en el que estuvo alrededor de 3 años, tocando, además de la jarana, el acordeón. En 2028, vió la convocatoria del Concurso de composición Arturo Márquez, en donde se fusiona la música orquestal con la música folklórica mexicana. Y compuso "Siquisirí y Balajú", basada en dos sones jarochos, y que ganó el certamen 2019; ese mismo año se estrenó. Para terminar el programa, nos presenta tres obras, en donde nos comenta, hay una fusión entre la música académica y las músicas tradicionales y/o populares, pero en donde también hay un principio de definición y proliferación, que aprendió en el estudio de la música académica, en el CIEM.
Producción Dulce Huet , Ismael Morales
Contenido Alexander Daniels Torres (1986, Ciudad de México, México, acordeonista y compositor egresado del CIEM e indentificado con su proyecto musical "Basasa") - Cuarteto de Cuerdas "Zoom in" (20139 Int. Cuarteto de cuerdas José White. (Grabación del estreno, en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez) - Dos movimientos Vals y Reel (danza típica de Irlanda) de su Sweet (2021), para flauta alto sola, dedicada a Mariana Chávez Lara. Int. Mariana Chávez Lara, flauta alto. - Siquisirí y Balajú" (2019) para orquesta sinfónica Int. Orquesta mexicana de las artes. Dir. David Pérez Olmedo. Obra ganadora del Concurso de Composición Arturo Márquez - Tres piezas para acordeón. 'The Yellow House', 'Catarsis' y 'Light steps' Int. Alex Daniels, acordeón
Conductores Alex Daniels
Duración 00:52:58