Ficha técnica | ||
Descripción | Difusión del género musical más importante del siglo XX y XXI, que es el Jazz en todas sus formas y modalidades | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Musical de difusión y entrevistas | |
Resumen | Galaxy Jazz Alemania 03 Hoy comentaré más del sello Fantasy y como fue cambiando en el tiempo hasta convertirse primero en los Estados Unidos en el sello Galaxy y posteriormente llegar como marca alternativa de un jazz de fusión a Alemania en los 90’s. En ‘Panorama del Jazz’ hoy miércoles tenemos más de esta música que es un puente entre los que se han iniciado dentro de la música pop y los que han escuchado el llamado “straight jazz”, pero vayamos a esa historia y veremos como Galaxy Records se lanzó oficialmente en 1964 en Berkeley, California. En 1967 se vendieron Galaxy y Fantasy. Después de diez años de inactividad, Galaxy lanzó álbumes de Art Pepper, Chet Baker, Stanley Cowell, Nat Adderley, Tommy Flanagan, Red Garland, Johnny Griffin, Roy Haynes, Hank Jones, Philly Joe Jones, Richard Davis, Shelly Manne e Ira Sullivan entre muchos otros. Galaxy Records cerró definitivamente alrededor de la década de 1990 debido a problemas de conflictos autorales y fue concesionado el nombre a una disquera alemana que producía jazz de las llamadas fusiones alternativas. | |
Producción | Roberto Aymes | |
Contenido | 03 Schallplattenlabel Galaxy Records Vol. 3 Frank Fisher-Café del Mar, Leif Strand-September, Seiler Lorenz-Bright Star, Reiner Bloss-Lovely Hitchhiker, Michal Hoenig-Hanging Garden Transfer, Richard Wahnfried-Global Midication, Michael Hoenig-Sun of Mars, Jan Hammer-Last Flight, Klaus Doldinger-Ending Story. | |
Conductores | Roberto Aymes | |
Duración | 00:57:59 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.