Ficha técnica | ||
Descripción | Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional. | |
Invitados | Nestor Cirávolo (1967, Argentina, compositor y artista sonoro, maestro del Consejo Suerior de Educación Católica, de Argentina) | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Programa musical | |
Resumen | El maestro Nestor nos habla de sus acercamientos con la música: desde su infancia jugaba con las bocinas y realizaba experimentaciones sonoras. Luego se acercó a los instrumentos tradicionales, primero guitarra y luego, piano. Cirávolo nos cuenta que ahora es profesor de la Nacional de Música, en Composición. Y también nos cuenta que su otra pasión, además de la música, que es la enseñanza. Así que también tiene una licenciatura en esa área y uan maestría en Didáctica Musical. En 1999 se integra a la Asociación Argentina de Compositores y a Ars Contemporánea, fundada en 1975 por José Luis Campana. Y que ahora él mismo preside. Se ha presentado en el Teatro Colón y ha trabajado mucho con Pedro Castillo Lara en el MUSLAB, desde el 2015, tanto en Argentina, como en México y países vecinos. Vino a la UNAM en 2018 y tuvo conferencias y conciertos. Además de la música de concierto ha trabajo con los sonidos para realizar obras electroacústicos, que tienen que ver con materiales concretos, materiales sintetizados y materiales mezclados. Luego nos habla de su conferencia en el MUSLAB, y nos habla del tiempo y de la música en la actualidad. La primera obra, que también presentó en el MUSLAB está espacializada. En ella se escuchan voces importantes de Argentina, por ejemplo de las madres y abuelas de Plaza de Mayo, voz del fiscal estracera, que llevó estas voces a juicio. A partoir de esos audios originales se generan otros timbres, con secciones muy contrastantes, con la presencia de silencioas que también 'nos dicen cosas', declara Cirávolo. Luego en la segunda obra, nos vamos al tiempo en que estudió con Martha Lambertini, decana de la Universidad Católica de Argentina y nos presenta una obra instrumnental, para cuarteto de vientos maderas. Y para cerrar nos presenta una obra mixta en colaboración con el también compositor y guitarrista Damián Rato. | |
Producción | Dulce Huet , Ismael Morales | |
Contenido | Nestor Cirávolo (1967, Argentina, compositor y artista sonoro, maestro del Consejo Suerior de Educación Católica, de Argentina) - La memoria en la voz (2016), obra acusmática, realizada con registros de las madres y abuelas de Plaza de Mayo. Recordando los 40 aós del último golpe militar en Argentina. - La permeabilidad del tiempo (2014), para flauta, oboe, clarinete y fagot. Int. Cuarteto Fénix. Obra realizada a partir de otra versión orginal para flauta en do, flauta contralto, clarinete en si bemol y clarinete bajo. - Fase dinámica (2017, rev 2019). Improvisación libre...Grabada en vivo. Int. Damián Rato, compositor y guitarrista argentino que realiza esta pieza en colaboración con Nestor Cirávolo. | |
Conductores | Nestor Cirávolo | |
Duración | 00:56:23 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.