Radio UNAM Podcast:Vida cotidiana

Podcast Radio UNAM

Serie: Vida cotidiana

Audio: 340 Vida Cotidiana Libertad Expresion Discursos Odio V151124

Ficha técnica
Descripción Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social
Invitados Dra. Eva Salgado Andrade, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En el marco del Día Internacional para la Tolerancia, a celebrarse mañana 16 de noviembre, hablamos de un tema muy importante incluso algunas veces normalizado, hasta donde la libertad de expresión se convierte en un discurso de odio.
Producción Dennis Licea
Contenido -Cápsula Infografía social: La libertad de expresión se convierte en discurso de odio cuando incita a la discriminación, la hostilidad o la violencia contra una persona o grupo. En la actualidad, el discurso de odio puede adoptar múltiples formas y producirse en varios contextos. Internet es uno de los principales espacios de propagación de discursos de odio. Algunas características del medio online, como la facilidad que tienen las personas de permanecer en el anonimato o su naturaleza transnacional, facilitan la generación y extensión de este discurso y dificultan su sanción. -Cápsula Voces en Movimiento: Se entrevista a Rebeca García de 27 años y a Gerardo Márquez de 31 años. Ambos nos comparten sus testimonios sobre lo que significa para ellos la libertad de expresión y los discursos de odio.
Conductores Ángeles Casillas , Carolina Cortés
Duración 00:28:00