Ficha técnica | ||
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Mikeas Sánchez, es poeta zoque, originaria de Chiapas. También, es Maestra en didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, fue Residente del Centro Internacional de Traducción Literaria del Banff en Alberta, Canadá. Sus poemas han aparecido en la BBC Radio, Word Literature Today, entre otros. Es autora de siete libros de poesía, ha traducido poemas de Rosario Castellanos, Walt Whitman, Alda Merini, Octavio Paz, Gilda Rincón, Federico García Lorca, Ramón López Velarde y Óscar Oliva. Parte de su obra ha sido traducida al catalán, italiano, bengalí, alemán, maya, francés, holandés, mixe, portugués e inglés. Su libro más reciente es la antología trilingüe zoque-español-inglés, “How to be a good savage an other poems” el cuál recibió la medalla de oro de los “International Latino Book Awards 2024” en Estados Unidos, premio otorgado a la mejor traducción del español al inglés. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Mardonio Carballo conversa con Mikeas Sánchez, poeta zoque y autora del libro “How to be a good savage an other poems”, antología trilingüe zoque-español-inglés. Ella relata su sentir sobre la obtención de la medalla de oro a la mejor traducción, que ganó este libro de poesía en la “International Latino Book Awards 2024. Así como el trabajo en equipo que desarrollo con Wendy Call y David Shoock para traducir el libro. Además, Mikeas Sánchez nos comparte su opinión respecto a las complejidades de convertirse en un ente dedicado al arte considerando el contexto social del cual viene. Una de las principales características de nuestra invitada es ser activista y luchadora social a través de su arte. | |
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Tonalamatl o la ignota efeméride: Se presentaron los acontecimientos más importantes del periodo que va del 11 al 17 de noviembre de 2024, entre los que destacan: 12 de noviembre de 1815: Nace en Nueva York, Estados Unidos, Elizabeth Stanton, feminista que junto con Lucretia Mott organizó la Primera Asamblea en Defensa de los Derechos de la Mujer; 13 de noviembre de 1963: La Organización de las Naciones Unidas pide a todos los Estados abstenerse de suministrar petróleo a Sudáfrica, esto como medida para reprimir, castigar y terminar con el movimiento de segregación racial conocido como Apartheid; 16 de noviembre: Día Internacional para la Tolerancia, proclamado en 1996 por la Organización de las Naciones Unidas, para fortalecer mediante el fenómeno de la comprensión mutua entre culturas y pueblos, el respeto a sus integrantes, entre otras. Tlajtolkuepa o la palabra de la semana: conocimos la palabra de origen mixe, que en español significa México. Pluriversos PUIC: escuchamos al Dr. Francisco López Bárcenas, investigador del Colegio de San Luis, habla de la importancia de las lenguas originarias y su situación en el contexto del año internacional de las Lenguas Indígenas y el Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero). En Santísimo mitote. Benjamín Muratalla de la Fonoteca del INAH comparte datos sobre las piezas que se escucharon a lo largo de la emisión: La paloma, La flor y Flor de México. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:58:09 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.