Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 141 Violeta y Oro Miniserie El Portal D101124

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Astrid Rondero, directora, productora y guionista de cine mexicana, egresada del CUEC, UNAM. Fernanda Valadez, directora y guionista mexicana, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica. Astrid y Fernanda co dirigieron y co produjeron la película “Sujo” y la docu serie de Netflix “El Portal: La historia oculta de Zona Divas”. Laura Woldenberg, documentalista y periodista mexicana. Fue socia fundadora de VICE en México y es fundadora de la casa productora Mezcla. Ha producido documentales en la región sobre migración, drogas, cultura, diversidad y género.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En el programa de hoy, charlamos sobre la cruda y violenta realidad de trata de personas en México, a próposito de la serie documental de Netflix “El portal: La historia oculta de Zona Divas”. Conversamos con las directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez y la productora Laura Woldenberg, sobre la intención detrás de “El Portal”: visibilizar el tratamiento estigmatizante y revictimizante que autoridades y periodistas han dado a los feminicidios de cinco mujeres vinculadas a la plataforma Zona Divas.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Olivia presenta a las invitadas del día: las directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez y la productora Laura Woldenberg, creadoras de la docuserie El portal: La historia oculta de Zona Divas. -Laura explica que El Portal relata la historia de Zona Divas, un sitio web que, bajo la fachada de ofrecer servicios de escorts, estuvo vinculado a cinco feminicidios entre 2017 y 2018. La serie examina el trato estigmatizante y revictimizante que autoridades y periodistas dieron a las víctimas. -Astrid añade que las redes de trata con fines de explotación sexual son complejas y poco exploradas. La docuserie busca visibilizar la inacción gubernamental y exponer cómo plataformas en línea se convierten en espacios de explotación y violencia contra personas marginadas. Olivia pregunta sobre el enfoque narrativo de la serie. Laura admite que el proyecto fue un reto; inicialmente pensaron en un formato de true crime, pero finalmente decidieron enfocarse en cómo operaba Zona Divas y dar voz a las víctimas. Esto implicó un arduo trabajo de investigación con perspectiva de género. -Fragmento de la docuserie “El Portal”. -Sobre las chicas víctimas de feminicidio en este caso, Astrid nos narra la historia de la primera víctima mortal Wendy, posteriormente menciona el caso de Génesis, la siguiente víctima fue Andreína. La cuarta víctima fue Karen y la última mujer asesinada en este caso fue Kenni. Además, Laura reitera que la docu serie cuenta con los testimonios de tres mujeres sobrevivientes: Luna, Candice y Daniela. En términos de producción, Fernanda reconoce que fue un trabajo de investigación en varias latitudes, con acceso a carpetas de investigación y con una duración de tres años. -Las directoras subrayan la importancia de incluir el testimonio de un cliente de Zona Divas, con el fin de evidenciar el funcionamiento de estas redes de trata y concienciar sobre las implicaciones de contratar servicios sexuales. -Sobre el estado actual de las investigaciones, mencionan que solo dos de los cinco feminicidios cuentan con sentencia, dejando una profunda deuda de justicia. Finalmente, Astrid y Laura reflexionan sobre cómo El Portal visibiliza los estigmas alrededor del trabajo sexual y la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes. Desde una perspectiva de género y compromiso social, sus creadoras buscaban retratar este fenómeno con empatía y profundidad. -Fragmento de la docuserie “El Portal”.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:28:00