Radio UNAM Podcast:Testimonio de oídas

Podcast Radio UNAM

Serie: Testimonio de oídas

Audio: 758 Testimonio Oidas Joao Pedro Oliveira 1 M291024

Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados - Joao Pedro Oliveirab (1959 Lisboa, Portugal, uno de los composiotres electroacùsticos màs prominentes de su generaciòn. Actualmente es profesor de Composición en la Universidad de California en Santa Bàrbara).
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen En esta primera sesión el maestro Joao Pedro nos ofrece la primera parte de su conferencia "Espacialiación y movimiento en la música acusmática" impartida el pasado 7 de mayo del 2024 en el Centro de la Complejidad C 3 de la UNAM, como parte del seminario "Nuevas formas de Articulación del discurso Temporal en el Arte", que realiza MUSLAB a 10 años de su fundación. En la charla, nos hablo primeramente del espacio, pues además de organista y compositor estudió arquitectura. Esa formación fue muy importante, para su trabajo como compositor. Conceptos como espacio y el tiempo han sido fundamentales en su trabajo. Y específicamente estudia cómo se conceta la música con el espacio y el tiempo, a través del uso de las nuevas herramientas tecnológicas. Muchas de sus obras son acusmáticas para 8 canales. El movimiento de los sonidos que se desplazan de uno y otro lado, puede ser muy interesante, sobre todo para el escucha. Gracias a la polifonía u orquestación espacial de los sonidos. Parte desde 3 conceptos de estrucutras: 1. la estructura formal, 2. la estructura sonora, y 3. La estructura espacial. Y se pregunta ¿cómo incide la espacialización en el tiempo? para los radioescuchas, nos advierte que la transmisión se adaptó a estéreo, pero con un algoritmo binoaral, para que, quienes escuchen con audìfonos tendrá una mejor idea de lo que sucede con los sonidos espacialmente. Y nos platica sobre la diferencia entre estéreo y binaural. Joao Pedro nos cuenta que trabaja con un sofware que él mismo, con la ayuda de algunos técnicos, realizaron. Y nos habla de la presición de los sonidos en le espacio, en cada una de las obras que nos presenta. La primera tata especialmente de la precisión espacial, y la segunda, de la monumentalidad espacial. Y se detiene también en otro concepto que es el gesto musical, cuya definiciòn es bastante compleja. Trevor Whisart nos habla de cambios de energía y de causalidad. Y todo esto se conecta con el espacio, ya que ese cambio de energía funciona espacial y temporalmente.
Producción Dulce Huet , Ismael Morales
Contenido - Joao Pedro Oliveirab (1959 Lisboa, Portugal, uno de los composiotres electroacústicos más prominentes de su generación) - El Ignis Involvens (con el fuego alrededor 2005) obra acusmática que trante sobre el coche de fuego celeste del profesta Ezequiel. De 10' de duración. (y pertenece a una serie sobre los 4 elementos: agua, tierra, viento y fuego). Todos los sonidos son sintetizados e intentan transmitir la idea del sonido que el fuego hace. - Aphar (polvo, 2007), con sonoridades muy pesadas y la visión de una escalera que sube al cielo. (Jacob mira una escalera que sube de la Tierra al Cielo), terminando con un gesto musical hacia el infinito. De 11' de duración.
Conductores Joao Pedro Oliveira
Duración 00:48:10