Ficha técnica | ||
Descripción | Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional. | |
Invitados | - Edmar Olivares Soria, alias 'Edmar Soria' (n.11 abril 1983, Ciudad de México. Doctor y maestro en Tecnologìa Musical por la UNAM, licenciatura en Matemáticas por el IPN y Maestría en Economía Aplicada, por la UNAM). (Mantemático y crativo multimedia, se definie él mismo) | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Programa musical | |
Resumen | En esta primera ocasión el Dr Edmar Soria nos habla sobre el Seminario MUSLAb "Nuevas formas de Articulación del Discurso Temporal en el Arte" y nos presenta la primera parte de su conferencia 'Desfasamientos Generativos en Series de Tiempo. Un método para la Reformulación Paramétrica de la Temporalidad en la Creación Sonora', (Sonificación gestural) y nos habla del 'Tiempo orgánico', del espacio" y sobre la vida y sus comportamientos. En el sampleo, los datos son sampleados en intervalos de tiempo regulares, y debido a esta naturaleza computacional, lo que sudece ee que surge una regularidad en la escucha de manera muy pronta; y al final el resultado sonoro puede ser predecible y reguar y así limita las posibilidades de la obra en sí misma.Su primer ejercicio, fue general valores de tiempo en funciones de matem´ñaticas 'funciones genómicas' cuya caractéristica es que de acuerdo a las funciones iniciales, pueden dar un comportamiento estable o periódico, con otroas fuentes de datos, los resultados pueden ser caóticos. Va variando los espacios en el desfase temporal, teninendo interpolación de valores no regulares, y ahí al oído le cuesta más trabajo establecer un patrón perceptual. Entonces el maestro edmar altera algunos patrones y se diversifica para que la escucha sea distinta y no se pueda predecir el tiempo que lleva., para que el oìdo siempre tenga materiales nuevos y frescos a identificar. Esta idea de desfasamiento generativo, la lleva a un sistema computacional, con una serie de envolventes de diferentes parámetros, acelerando, descacelerando y dando comportamientos más dinámicas, enfocado a el desarrollo de la espacialidad muilticanal, la modulaciónn tímbrica y el volúmen. Su historia con los sonidos tuvo que ver con su infancia. Su madre era melómana y había una gran discoteca con una gran variedad de expresiones estéticas populares y clásicas. su madre le indujo no solo el gusto por las diversas músicas, sino su curiosidad, por conocer más y más. Definido desde pequeño con déficit de atención e hiperractivo, eso le ha llevado a conocer y tratar de saber más sobre más músicas de muchos tipos. Al se hijo único siempre le gustó inventar historias. El Dr enfatiza su objeto de estudio sobre la 'temporalidad' a través de 3 parámetros: 1. el desarrollo de la espacialidad multicanal. 2. El volumen (fuerte o quedo) y 3. El timbre. En esta primera sesiòn escuchamos tres obras. | |
Producción | Dulce Huet , Ismael Morales | |
Contenido | Edmar Olivares Soria, alias 'Edmar Soria' m(11 abril 1983, Doctor y maestro en Tecnologìa musical por la UNAM, licenciatura en Matemáticas por el IPN y Maestría en Economía Aplicada, por la UNAM) - Entalpía (2016), de 8'43'', de duraciòn. música acusmática de un paisaje narrativo artificial. Es un conceprto de la termodinámica. Tiene que ver con el intercambio de energía de un sistema con su entorno, para poder llegar a un equilibrio. Su argumento es crear un paisaje artificial hipotético (orgánico y natural) hasta ser converdtico en otra cosa. Como aluciòn al impacto de la huella del hombre en los ecosismetmas y su entorno. Ganadora en el Concurso de la Fonotec Nacional y del GRM en París, Francia, en donde tuvo la oportunidad de realizar una residencia. En estéreo, reducción del sistema a 8 canales. - Walras tatonment, (2017-2020), 7' (Teoría del equilibrio general, en la Economía neoclásica) obra acusmática a 5.1, recudida a estéreo. La historia de esta pieza tiene que ver con la crisis del agua en Bolivia, una empresa norteamericana privatiza el agua, subiendo las cuotas en forma indiscriminada, obligando a la gente a captar agua de lluvia. Y esta empresa interpone un recurso para evitar la captura de agua de lluvia, alegando que tambièn les pertenecìa; y la poblaciòn se levanta. - Mutaciones dominantes negativas (2019), 5'00'', para 8 canalex reducida a estéreo. | |
Conductores | Edmar Soria | |
Duración | 00:57:57 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.