Ficha técnica | ||
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Gonzalo Ceja, músico, compositor y cantautor mexicano con perspectiva social. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | El día de hoy, hablamos de una festividad ancestral, un legado de nuestros pueblos originarios, el Día de Muertos, una tradición mexicana que ha trascendido en el tiempo. Una celebración que dentro del folklore mexicano también se expresa a través de la música. | |
Producción | Dennis Licea | |
Contenido | - Cápsula Infografía social: En las ofrendas existen elementos significativos que dan vida al altar. En la celebración del Día de Muertos, el folklore mexicano también se expresa en la música, en sonidos prehispánicos, en canciones tradicionales con la esperanza de que el amor de los vivos llegue hasta el otro mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su importancia y significado en tanto se trata de una expresión tradicional contemporánea y viviente a un mismo tiempo, integradora, representativa y comunitaria. - Cápsula Voces en Movimiento: Se esucha la melodía “Muerte” de Gonzalo Ceja. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Carolina Cortés | |
Duración | 00:28:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.