Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 140 Violeta y Oro Gina Jaramillo D031124

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Georgina Jaramillo Mandujano, Historiadora del arte, gestora cultural, locutora y escritora de libros infantiles. Es conductora del programa “Vamos Tranqui” en Radio Chilango. En 2020 fundó el Colectivo Niñeces Presentes, dedicado a proyectos que toman en cuenta las voces y miradas de las infancias desde una perspectiva de derechos y género.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En el programa de hoy, conversamos con Gina Jaramillo, historiadora del arte, locutora, gestora cultural y escritora infantil, sobre el 5º Encuentro Internacional de Infancias y Adolescencias Libres y Diversas, titulado “Defender la imaginación: cinco años de juego y creación”. Gina nos invita a reflexionar sobre la importancia de la creatividad, el juego colaborativo y los derechos de las infancias como pilares fundamentales para el desarrollo de nuevas generaciones más libres, inclusivas y diversas.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido - Olivia presenta a nuestra invitada Gina Jaramillo, quien habla sobre las actividades del 5° Encuentro Internacional de Infancias y Adolescencias Libres y Diversas, que este año se presenta bajo el título “Defender la imaginación: cinco años de juego y creación”. Este evento es impulsado por la Cátedra de Lectura José Emilio Pacheco. - Olivia le pide que comparta su historia personal en la lucha por los derechos de las infancias. Gina nos cuenta que su interés en este tema surgió a partir de su experiencia en la maternidad, que la llevó a profundizar en los derechos de las personas. Además, hace 12 años, conoció a una colectiva argentina que promovía temas sobre infancias libres, lo cual marcó un punto importante en su camino. - Gina nos recalca que la imaginación es el acto de rebeldía por excelencia en las infancias y adolescencias. Nos cuenta que el 5º Encuentro Internacional de Infancias y Adolescencias Libres y Diversas adoptará un formato híbrido este año para contar con la participación de invitados e invitadas de otras latitudes. El sábado 9 de noviembre, será totalmente presencial y habrá actividades durante todo el día, con la participación especial de Amandititita y Vivir Quintana, para celebrar el quinto aniversario de este proyecto tan importante. - Sección Chiques Violeta en la Facultad de Medicina. Participa la comunidad universitaria, hablando sobre la imaginación. - Olivia y Gina destacan que una de las actividades más emocionantes de este festejo es la presentación de un podcast colaborativo que tiene como protagonista la voz y la experiencia de las infancias. - Para Gina, la educación socioemocional es un proceso de aprendizaje que ayuda a las infancias a desarrollar habilidades para manejar sus emociones. Eso es una deuda que tenemos las personas adultas hacia las infancias. - Pieza musical "Aram sam sam" a cargo de Luis Pescetti. - Sobre la curaduría de este encuentro, Gina menciona que se trata de un proyecto colectivo, con muchas personas interesadas por este tema. Gina resalta la pasión que las personas de la Cátedra de Lectura José Emilio Pacheco muestran y la manera en la que han impulsado el trabajo y las metas de este evento. - Gina comparte su visión sobre la inteligencia artificial, a la cual considera una herramienta útil; sin embargo, enfatiza la importancia de fomentar la creatividad y la imaginación en las infancias y adolescencias. - Por último, Olivia y Gina invitan a la audiencia a que asistan a este evento que inicia el próximo lunes 4 de noviembre para dar paso a la programación presencial del 7 al 9 de noviembre, en el Centro Cultural Universitario de la UNAM y la Biblioteca Nacional de México. - Fragmento de "Aram sam sam" a cargo de Luis Pescetti.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:27:00