Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 139 Violeta y Oro Brigitte Vasallo D271024

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Brigitte Vasallo, profesora, activista antirracista, escritora e investigadora destacada en temas de género y clase. Su obra explora la alteridad, la violencia y el capitalismo, ampliando el estudio del género y el lenguaje hacia nuevas perspectivas. Colabora en medios y eventos nacionales e internacionales, y es docente en másteres y congresos. Su libro "Lenguaje inclusivo y exclusión de clase" analiza el lenguaje inclusivo, no desde las palabras, sino desde los métodos de producción del discurso y las barreras de acceso a él.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En el programa de hoy, charlamos con Brigitte Vasallo, escritora, docente e investigadora española, acerca de su libro "Lenguaje inclusivo y exclusión de clase" . En esta obra, Vasallo explora el lenguaje inclusivo no desde las palabras, sino desde los procesos y barreras en la producción del discurso, cuestionando quiénes tienen acceso a él. Brigitte presentó en México la edición de su libro con prólogo escrito por Yásnaya Aguilar y editado por Editorial Almadía. Olivia y Brigitte reflexionan sobre el impacto de las palabras en la construcción del mundo que queremos vivir.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Olivia presenta a nuestra invitada del día de hoy: Brigitte Vasallo, escritora, docente, investigadora y autora del libro "Lenguaje inclusivo y exclusión de clase". -Olivia pregunta sobre su descripción como "feminista" entre comillas. Para Brigitte, el feminismo es un movimiento muy importante, pero no le interesa el feminismo como identidad. -A partir de lo que escribió, a Olivia le interesa que Brigitte nos explique la importancia de cuestionar la inclusión. El lenguaje inclusivo, dice Brigitte, sigue dos líneas, la formulación de nuevas maneras de comunicarse y la propia inclusión del lenguaje. A Brigitte le interesa imaginar otros mundos a través del lenguaje. -Sobre las trampas del lenguaje inclusivo, Brigitte pide distinguir entre incluir y enumerar. Queremos un lenguaje que nos incluya pero no podemos obviar los contextos de los esfuerzos emancipatorios. -En el capitalismo, la clase nunca va sola, así que su análisis desde el marxismo busca investigar todas esas capas. Brigitte menciona que se hace un "rebranding", es decir, que se renombran cosas ya existentes y esto puede generar una inflación lingüística. -Brigitte menciona que la fórmula no es lo importante, sino el hecho de apropiarse del lenguaje. -Olivia pide que nos cuente su historia personal. Brigitte siempre usa parte de su memoria personal y colectiva para no caer en el riesgo de la universalidad. -Pieza musical "Así soy" a cargo de Los Ángeles Azules. -Olivia reconoce que en el interludio del libro, donde la activista gitana Carmen Fernández cuenta una anécdota que visibiliza la corrección del lenguaje. -Brigitte dice que, desde la precariedad económica, ella ha podido trabajar y escribir sobre lo que le interesa: la violencia y la alteridad. Este libro busca entender de qué forma nos violentan, desde el lenguaje: la potencia insultadora de las palabras. -A petición de Olivia, Brigitte nos adelanta que está trabajando en un libro sobre la diáspora campesina española en los años cincuenta. Brigitte invita a que le escriba a su correo: perderelnorte@gmail.com En instagram:@ la_vasallo -Por último, Briggite nos recuerda que la cuestión emancipatoria no está en la fórmula, sino en el método. Ella resalta que no vale la pena una nueva gramática, pero que hay que dar todas las batallas.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:27:00