Radio UNAM Podcast:Ingeniería en marcha

Podcast Radio UNAM

Serie: Ingeniería en marcha

Audio: 36 Ingenieria Marcha Libro M221014

Ficha técnica
Descripción Divulgación de las actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas de la Facultad de Ingeniería
Invitados Ing. Javier Arellano Gil, División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra Dra. Rosalía Arenas Guerrero, Universidad del Mar, Oaxaca Sergio Bruno Ramírez Gutiérrez, Ingeniería en computación, DIE Alejandro Gutiérrez Grimaldo, Ingeniería en computación, DIE
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Facultad de Ingeniería de la UNAM
Género radiofónico Revista informativa
Resumen La reconstrucción paleoambiental es un objetivo de la paleoecología, y tradicionalmente se han utilizado indicadores biológicos para inferir entornos antiguos. Los taxones estenotópicos se han considerado los mejores sustitutos. Algunos estudios recientes mostraron la importancia de ciertos procesos fisiológicos clave en la adaptación a condiciones ambientales cambiantes o nuevos hábitats; esto llama la atención a revisar las concepciones tradicionales sobre las interpretaciones clásicas de los proxies. México es un país megadiverso con una gran y compleja historia geológica. Los grupos más estudiados en el registro fósil mexicano son los invertebrados y, en orden descendente, los vertebrados, los microfósiles y las plantas. Algunos de los taxones mejor estudiados son de edad Cuaternaria, por lo que gran parte de las reconstrucciones paleoambientales se han centrado en este período, pero el registro fósil de otros períodos ha mejorado significativamente en la última década, lo que permite su uso en la reconstrucción paleoambiental de localidades mexicanas. Hack global es el pináculo de la innovación de las mentes más brillantes, coorganizado por Lyf. 30 equipos, cada uno impulsado por una pasión por el cambio, se reunirán en Singapur para competir en la Gran Final de hackglobal. Estas jóvenes talentosos han estado a la altura del desafío, abordando problemas sociales y ambientales apremiantes con soluciones tecnológicas innovadoras. Lyf proporcionará un entorno propicio para la colaboración y la innovación, ofreciendo alojamiento y un espacio de piratería dedicado para los 30 equipos mientras se preparan para la etapa final. La competencia alcanza su punto máximo con una emocionante exhibición en la prestigiosa Semana de Innovación y Tecnología de Singapur (SWITCH) 2024. Después de una intensa deliberación y piratería, presentan sus proyectos innovadores ante un panel de jueces, revelando el futuro de la tecnología ante sus propios ojos.
Producción Pedro Mateos Pérez
Contenido comentarios Ing. Javier Arellano Gil, Dra. Rosalia Arenas Guerrero Cortinilla: Ingeniería en Marcha Pedro Mateos efemerides Pedro Mateos comentarios Sergio Bruno Ramírez Gutiérrez
Conductores Sandra Corona Loya , Jorge Solano Gálvez
Duración 01:00:40