Ficha técnica | ||
Descripción | Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional. | |
Invitados | - Adolfo Nuñez (1954, Madrid, España, compositor, guitarrista, artista sonoro e ingeniero industrial.. Su obra abarca la música de cámara, música sinfónica, electroacústica, por computadora, para la imagen, para la radio e instalaciones sonoras). | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Programa musical | |
Resumen | Primeramente el compositor Adolfo Nuñez se presenta y agradecer la oportunidad de estos programas, gracias a la invitación de Pedro Castillo Lara (1974 México, compositor y director) a impartir una cátedra y compartir obras multicanal en la primera sesión del seminario "Nuevas formas de Articulación del Discurso Temporal en el Arte" el pasado 4 de abril del 2024, en el Centro de la Complejidad C3 de la UNAM. Primeramente, como es habitual en esta serie el maestro nos habla de su historia musical, formándose primeramente como guitarrista y compositor, al tiempo que estudiaba también Ingenieria Industrial. Además amplió sus estudios a la composición de música por computadora, en la Universidad de Stanford, EU. En la década de 1990 regresó a España y fundó el LIEM (Laboratorio de informática y Músicas Electroacústicas) en el Centro de Estudios de la Música Contemporánea, del Museo Reina Sofía, de Madrid, hasta el 2010, que cerró sus puertas. El Dr. Nuñez nos comenta que dentro de su amplio catálogo de composición, se ha interesado especialmente por la música mixta; esto es, la música instrumental con diseño electroacústico. Y comenta que le apasiona la coherencia realizada con economía de medios; y que prefiera la llamadas formas de danza, a las de tipo melodía infinita o prosa musical y que le gusta crear música con vitalidad, palpitación y de ser posible con buen humor. En este episodio, abordamos la primera parte de su conferencia "El procesamiento electrónico del sonido en vivo", investigación realizada en la última década y que se concretó como Tesis Doctoral , en la Universidad Autónoma de Madrid. y nos comparte tres obras de distintas épocas, en donde centra su atención en el procesamiento de los sonidos. En la primer obra aborda la transposición y el retardo. Y la refelxión que propone es sobre lo que captura el oyente medio, informado, no desde la tecnología o desde el intérprete, como suele suceder. Todo lo relacionado con la psicoacústica, desde la escucha causal, la escucha reducida y la escucha crítica. Con una taxonomía tipo Rizoma. Luego escuchamos otra pieza con sonidos electroacústicos tanto grabados como procesados en vivo. Al termino de la segunda pieza, el maestro Nuñez, diserta nuevamente sobre su conferencia y nos brinda algunos ejemplos de procesamientos (electrónicos) de audios. Y se detiene en Pierre Schafer y sus definiciones sobre los objetos sonoros y las masas de sonido, timbre armónico, grano o rigurosidad del sonido, marcha, facturas, sonidos tenidos e interactivos, y la espacialización entre varios más, dependiendo del tipo de procesamiento en interacción con el tiempo. La tercera pieza tiene textos en maya, que no busca su interpretación, sino que busca escuchar los timbres y todos los procesamientos de los sonidos en vivo. | |
Producción | Dulce Huet , Ismael Morales | |
Contenido | Adolfo Nuñez (1954, Madrid, España, compositor, artista sonoro, guitarrista e ingeniero industrial) - Bu chi (palabra cihina que indica una posición de la disciplina 'Chikun') (1995), para flauta y electrónica en vivo. Int. Antonio Arias, flauta. (Versión de flauta sintetizada). - Utopía (Alegrías) (1996), piano con sonidos electrónicos grabados y en directo. (Basada en el flamenco) Int. Ana Vega Toscano, piano. Electrónica en vivo, Adolfo Nuñez. (Grabación de estudio 2008). - Galeria de Estancia (2006), para voz, dos flautas de pico, viola da gamba clave y procesamiento electrónico en vivo. Int. Grupo de mùsica barroca español "Folìa". Dir. Pedro Bonnet. | |
Conductores | Adolfo Nuñez | |
Duración | 00:54:06 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.