Ficha técnica | ||
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | La preocupación por poblar los territorios del Septentrión de la Nueva España se planteó desde las Cortes de Cádiz y a lo largo del siglo XIX se dieron una serie de medidas para ello. Sin embargo, en 1836, Texas declaró su independencia, su población era mayoritariamente angloamericana. Al fin de la guerra de conquista territorial que Estados Unidos infligió a México quitándole más de la mitad de su territorio, los mexicanos que quedaron en Estados Unidos querían migrar a México y no se les dejó salir de Nuevo México por necesitar mano de obra; mientras se les expulsó de California por la fiebre del oro. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Primer corte: “El registro de 1918” con Macario Ramírez y Ernesto Sánchez (1918). Cápsula: La Migración México-Estados Unidos. Segundo corte: “Canto del Bracero” con Pedro Infante (1953). | |
Conductores | Patricia Galeana | |
Duración | 00:57:20 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.