Ficha técnica | ||
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | La diplomacia es la diferencia entre la guerra y la paz, y la paz no sólo es la ausencia de la guerra, sino el imperio de la civilización y la confraternidad universal. Matías Romero es el paradigma del diplomático mexicano. Fue representante de México en Washington en cuatro ocasiones. Defendió los derechos e intereses de nuestro país en el tiempo eje de México, cuando pudo haberse convertido en un protectorado francés, o en uno estadounidense. Romero acabó convencido de que las grandes potencias, no tienen amigos sino sólo intereses, que nuestro país debía defenderse por sus propios medios. El 14 de diciembre de 1974 se creó el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, gracias al trabajo de César Sepúlveda, quien fuera su primer titular. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Primer corte: “Sinfonía india” de Carlos Chávez” (1935). Cápsula: Música: La diplomacia mexicana y el Instituto Matías Romero. Segundo corte: “Huapango” de Pablo Moncayo (1941). | |
Conductores | Patricia Galeana | |
Duración | 00:57:16 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.