Ficha técnica | ||
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Vivir Quintana, cantante, compositora y activista mexicana, una de las voces más influyentes de Latinoamérica en la actualidad. Sus canciones exigen libertad y justicia para mujeres, niñas, defensores de derechos humanos y periodistas. Su música fusiona el folk, regional y ranchera con letras cargadas de libertad, amor y poesía. Millones de mujeres han tomado su “Canción sin miedo” como un himno global del feminismo. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el programa de hoy, conversamos con Vivir Quintana, compositora de "Canción sin miedo" y "¿Quién cuida al pueblo?", sobre su compromiso social a través de la música y su interés por dialogar con jóvenes en la UNAM. Además, Vivir nos comparte su emoción por el reconocimiento como una de las "Leading Ladies of Entertainment 2024" del Latin Grammy y la elección de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género UNAM | |
Contenido | -Olivia presenta a nuestra invitada del día de hoy: Viviana Monserrat Quintana Rodríguez, mejor conocida como Vivir Quintana, compositora mexicana y autora de "Canción sin miedo", himno del feminismo mexicano actual. -Fragmentos de las canciones "Canción sin miedo" y "Al Tiro", interpretadas por Vivir Quintana. -Vivir comenta que está en la Ciudad Universitaria de la UNAM para una serie de encuentros con la comunidad universitaria titulados "El poder de nuestras palabras, conversando con Vivir Quintana", organizados por la Facultad de Derecho y la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO). Además de ser música, Vivir es maestra normalista, y le interesa mucho dialogar con jóvenes y compartir sus experiencias. -Olivia le pregunta sobre los temas que surgen en estas charlas, a lo que Vivir responde que muchos jóvenes quieren saber cómo pueden incursionar en el activismo. Narra una anécdota de una estudiante de 12 años frustrada por no poder ir a las marchas, aunque había logrado organizar una conciencia activista en su escuela. -Sobre su época en la escuela Normal en Coahuila, Vivir recuerda a una compañera víctima de feminicidio, un crimen que entonces no se nombraba ni se tipificaba como tal. En ese tiempo, las Normales periféricas enfrentaban estigmas y se desenvolvían en un entorno de violencia ligado a la "Guerra contra el narco". Vivir decidió utilizar sus talentos y habilidades al servicio de sus preocupaciones. A través de la música, decidió externar y dar voz a quienes no la tienen. -En la sección "Chiques Violeta", la comunidad de la Facultad de Derecho brindó su opinión sobre el impacto de la música en la erradicación de la violencia. Algunas personas consideran que la música permite una reconstrucción, que despierta conciencia, que sana y que tiene el potencial de erradicar discursos machistas. -Olivia felicita a Vivir, quien, por su talento musical y su compromiso social, será reconocida por la Academia Latina de la Grabación (Latin Grammy) como una de las "Leading Ladies of Entertainment 2024". -Sobre las colaboraciones con otras mujeres en la música, Vivir valora mucho trabajar en colectivo, de manera horizontal, para que todas crezcan juntas. Ella considera que se puede ir abriendo brecha en la industria musical. -Olivia menciona que recientemente se estrenó el documental "Estado de Silencio", dirigido por Santiago Maza y producido por Diego Luna. Esta obra narra las violencias que reciben los periodistas por realizar su labor y pide a Vivir que nos cuente cómo nació su nuevo tema "¿Quién cuida al pueblo?". Vivir nos dice que la canción surgió para recordarles a las figuras del poder que los periodistas y defensores de derechos humanos no son los enemigos, son personas claves y necesarias en un estado fallido. -Pieza musical "¿Quién cuida al pueblo?" a cargo de Vivir Quintana, Andrea Echeverri y La Marisoul. -Con la llegada de una mujer a la Presidencia de México, Vivir estrenó la canción "Compañera Presidenta". Ahora que sabemos que la primera Presidenta es Claudia Sheinbaum, Vivir expresa su emoción por este momento histórico y su deseo de contribuir al avance social y a una perspectiva de género más fuerte. -Por último, Vivir relata la historia detrás de su canción "Al Tiro" y nos adelanta que esta canción pertenece a su próximo álbum que saldrá a principios del 2025. Este proyecto incluirá temas inspirados en historias reales de mujeres que se defendieron de sus agresores y que le han costado 10 años de investigación y de trabajo en diferentes centros de rehabilitación social. | |
Conductores | Olivia Zerón Tena | |
Duración | 00:28:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.