Radio UNAM Podcast:Cien años de tango

Podcast Radio UNAM

Serie: Cien años de tango

Audio: 40 Cien ATango Sabina Olmos y Romeo Gavioli D131024

Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora La Peña de los Muchachos de Antes
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen Programa especial, de la serie los que se fueron. Recordando a un cantor y una cantante, que por su cuenta decidieron irse, suicidándose. Y se escucharon seis temas con cada uno.
Producción Víctor Manuel Jiménez Medellín
Contenido 1- Tango: “Tu pálida voz”. Música de Charlo, letra de Homero Manzi, cantado por Sabina Olmos, acompañada por la orquesta típica de Charlo. 2- Vals: “Valsecito de patio”. Música de José Razano, letra de José González Castillo, canta Sabina Olmos, acompañada por la orquesta Coca-Cola, dirigida por el bandoneonista Carlos De María. 3 - Milonga: “No me vengas con paradas”. Música de Eduardo García Lalane, letra de Enrique Velloso, cantan a dúo Sabina Olmos y Hugo Del Carril, toma de la película “la vida es un tango” de 1939. 4 – Chámame: “Merceditas”. Música y letra de Ramón Sixto Ríos, lo canta Sabina Olmos, acompañada por orquesta. 5 - Tango: “Tormento”. Música de Charlo, letra de Luis Cesar Amadori, lo canta Sabina Olmos, acompañada por un conjunto típico, grabado en Rio de Janeiro Brasil en septiembre de 1952. 6 - Tonada: “Campanitas”. Música y letra de José Ricardo, canta Sabina Olmos, a dúo con Charlo, en una toma radial acompañados por el trio de guitarras de Landa, Llerenas y Cabral. 7 - Vals: “Quince años”. Música de Romeo Gavioli, letra de José Rilo y Francisco Mujica, cantado por Romeo Gavioli, acompañado por su propia orquesta, 8 - Tango: “Pelota de trapo”. Música de Romeo Gavioli, letra de Carmelo Imperio y Enrique Soriano, lo interpreta Romeo Gavioli, acompañado por su orquesta, fue grabado en 1947para el sello “Sondor”. 9 – Tango: “Amando en silencio”. Música de José Domingo Pécora, letra de Francisco García Jiménez, lo interpretan a dúo Romeo Gavioli, y Horacio Lagos, acompañados por la orquesta de Edgardo Donato, grabado el 5 de febrero de 1940. 10- Tango: “Yo te amo”. Música de Edgardo Donato, letra de Cesar Lenzi, lo canta Romeo Gavioli, a dúo con Lita Morales, acompañados por la orquesta de Edgardo Donato, grabado el 30 de septiembre 1940. 11- Tango: “Sinfonía de arrabal”. Música y letra de Maruja Pacheco Huergo, cantado por Romeo Gavioli, Lita Morales y Horacio Lagos, acompañados por la orquesta de Edgardo Donato, grabado el 5 de abril de 1940. 12- Candombe: “Baile de los morenos”. Música de Romeo Gavioli, letra de Carmelo Imperio y Gerónimo Yorio, lo canta Romeo Gavioli acompañado por su propia orquesta, grabado el 27 de mayo de 1946.
Conductores Víctor Manuel Jiménez Medellín
Duración 00:56:22