Ficha técnica | ||
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Dra. Olga Marina Robelo Zarza, responsable del área de Difusión del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el día de ayer, hablamos de la importancia que tiene priorizar nuestra salud mental para lograr una mejor calidad de vida. ¿Qué hábitos o prácticas realizamos en beneficio de nuestra salud mental? | |
Producción | Dennis Licea | |
Contenido | -Cápsula Infografía social: La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. En nuestro país, la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica revela que el 28.6% de las y los mexicanos experimentará un trastorno mental a lo largo de su vida. Esto equivale a un poco más de 36 millones de personas. -Cápsula Voces en Movimiento: Se entrevista a Emilio Galván de 23 años, egresado de la carrera de ingeniería en audio, e Isella Villela de la CDMX. Ambos nos comparten su opinión sobre cómo cuidar la salud mental. | |
Conductores | Gloria Tokunaga , Carolina Cortés | |
Duración | 00:27:59 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.