Ficha técnica | ||
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Tae Solana, actriz y gestora cultural. Es egresada de la carrera de actuación de El Foro Teatro Contemporáneo dirigido por el maestro Ludwik Margules. Ha trabajado en México y Buenos Aires. Además del teatro, Tae ha incursionado en el cine, la radio y la televisión. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Conversamos con Tae Solana, actriz y gestora cultural, sobre “Sin fecha de caducidad”, obra de teatro documental que aborda la vejez femenina y los mandatos sociales. Además, Edurne Goded, dramaturga, directora de la compañía de teatro documental Verbo Delta y beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte, nos habla sobre el teatro documental como medio para presentar temas de identidad y género. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género UNAM | |
Contenido | -Fragmentos de la obra de teatro documental “Sin fecha de caducidad". -Olivia presenta a la invitada del programa de hoy: la actriz y gestora cultural Tae Solana, con la que conversamos sobre la obra de teatro documental “Sin fecha de caducidad”. -Como primera pregunta, Olivia pide a Tae que nos platique sobre su trayectoria en las artes escénicas y en la gestión cultural. Ella comenta que desde su etapa en la escuela secundaria, la actuación y el teatro han sido sus mayores pasiones. -Respecto a la obra “Sin fecha de caducidad”, esta pieza fue creada por la dramaturga y directora Edurne Goded y desarrollada por la Compañía de teatro documental Verbo Delta. La obra reflexiona sobre la vejez femenina y los mandatos sociales alrededor de ella. Tae nos platica que el público masculino también se ha sentido identificado. El personaje que Tae interpreta le ha permitido dar voz a testimonios y a situaciones que interpelan a mujeres de distintas generaciones. -En la sección de Chiques Violeta participa Edurne Goded, dramaturga y directora de la compañía de teatro documental Verbo Delta. Edurne nos platica que la compañía surgió en 2014 y busca desarrollar discursos escénicos que den cabida a los temas que nos convocan como mujeres, como la construcción y la identidad femenina, la sexualidad, la maternidad, la decisión sobre nuestro propio cuerpo, la vejez, los mandatos patriarcales. El teatro documental, nos dice Edurne, parte de una investigación y pretende convertir sucesos particulares en sucesos de empatía colectiva. -Además, Edurne nos platica que forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) y a través del proyecto “No somos una” y de la Compañía de teatro documental Verbo Delta, producirán una trilogía de piezas teatrales: “Sin fecha de caducidad”, “De mandatos, obligaciones y culpas” y “Distancia entre nosotras”. -Olivia profundiza en la creación de la obra, donde Tae destaca la sensibilidad de Edurne para seleccionar a las personas del equipo y combinar los recursos testimoniales y las experiencias reales. -La obra, dice Olivia, trata temas de autocuidado y resistencia femenina. Para Tae, además, esta pieza permite crear nuevos lazos intergeneracionales con madres, tías, abuelas y conversar sobre temas antes considerados tabú. -La idea de la vejez, es un tema central en “Sin fecha de caducidad”, donde se cuestiona la relación estrecha entre la edad y el valor y la visibilidad dada a las mujeres. -Pieza musical a cargo de Kae Tempest con la canción “Grace”. -Para cerrar, Tae comenta sobre su nuevo proyecto: “De mandatos, obligaciones y culpas”, el cual tratará sobre lo que nadie nos dijo de la maternidad. Esta obra explorará los desafíos invisibles de la maternidad e invitará a ver la maternidad como un proceso colectivo. | |
Conductores | Olivia Zerón Tena | |
Duración | 00:28:02 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.