Radio UNAM Podcast:Ingeniería en marcha

Podcast Radio UNAM

Serie: Ingeniería en marcha

Audio: 33 Ingenieria Marcha Estacion referencia M240924

Ficha técnica
Descripción Divulgación de las actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas de la Facultad de Ingeniería
Invitados Dr. Juan Daniel Castillo Rosas, Jefe del Departamento de Geodesia y Cartografía, DICyG Maestra María Elena Osorio Tai, Profesora de Carrera, DICyG Dr. Marco Antonio Negrete Villanueva, Profesor de la FI Dr. Jesús Savage Carmona, Jefe del Depto. de Procesamiento de Señales, Posgrado FI .
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Facultad de Ingeniería de la UNAM
Género radiofónico Revista informativa
Resumen La Estación de Referencia de operación continua marca South Net S9 es un equipo de alta tecnología que se compone de una antena y un receptor que están diseñados para operar de manera continua e ininterrumpida sobre un punto fijo a fin de recibir la señal de diferentes sistemas de navegación satelital, como es GPS (EUA), GLONASS (Federación Rusa), GALILEO (Unión Europea) y BEIDOU (China), a fin de que funcione como un sistema de precisión para referencia y corrección de ubicaciones geográficas. Este equipo permite conocer con mucha precisión las coordenadas del lugar en donde está instalado y con ello, a través de algún enlace de comunicación como pueden ser la señal de radio o internet, se pueden enviar las correcciones en tiempo real a los equipos GNSS de menor precisión que se utilizan en los proyectos de infraestructura, monitoreo, navegación, etc. Asimismo, los datos de esta estación también se pueden emplear para hacer los mencionados ajustes en un postproceso, en el caso de no contar con algún enlace de comunicación. Nuestro país, como muchos otros países, actualmente cuenta con un sistema de 28 estaciones de operación constante distribuidas en diferentes partes del territorio, al cual se le conoce como Red Geodésica Nacional Activa (RGNA), mismo que es controlado por el INEGI. El propósito de estas estaciones es proporcionar gratuitamente datos a los usuarios para que puedan hacer las correcciones (en postproceso) necesarias para obtener coordenadas en tres dimensiones muy precisas (pueden ser milimétricas). Asimismo, hay tres estaciones de referencia cooperativas a la RGNA, las cuales no pertenecen propiamente al INEGI pero se han incorporado a la RGNA a fin de apoyar el servicio antes mencionado. Al contar con esta tecnología, la FI también podrá incorporar una estación de referencia cooperativa más a la RGNA en beneficio de todos los usuarios de nuestro país (públicos y privados), perfilándose como la primera (y única por el momento) institución de educación superior en integrarse a la citada Red. Por otra parte, nuestra comunidad universitaria podrá beneficiarse al tener de primera mano el acceso a esta tecnología y a los datos que proporciona, pudiendo mantener el monitoreo constante del lugar en donde se ha colocado la antena, materializar prácticas en el propio campus universitario con métodos de corrección de posiciones, tanto en postproceso como en tiempo real, a través de radio e internet e inclusive, proporcionar este último servicio de manera gratuita o a través de pago, entre otros aspectos. La Robocup es una competencia internacional en la que se participó con el equipo Pumas en la última edición en Países Bajos, en la categoría @Home. Este tipo de competencias son muy enriquecedoras para los estudiantes pues tienen la oportunidad de comparar su trabajo con el de otras universidades e instituciones de prestigio. La Facultad de Ingeniería ha tenido un papel relevante en estas competencias no solo con los lugares obtenidos sino con el desarrollo de software para navegación autónoma que ya ha sido utilizado por otros equipos en esta misma competencia. Orígenes de las competencias de robots en México: Concurso Nacional de Robótica, Concurso Metropolitano de Robótica, Robots Limpiadores de Playa, Torneo Mexicanos de Robótica, RoboCup. Creación de la Federación Mexicana de la Robótica (FMR) y la organización del RoboCup en México en el 2012. Participación de estudiantes de la UNAM en estos eventos y la creación del laboratorio de Bio-Robótica de la Facultad de Ingeniería.
Producción Pedro Mateos Pérez
Contenido comentarios Dr. Juan Daniel Castillo Rosas, Maestra María Elena Osorio Tai Cortinilla: Ingeniería en Marcha Pedro Mateos efemerides Pedro Mateos comentarios Dr. Marco Antonio Negrete Villanueva, Dr. Jesús Savage Carmona
Conductores Jorge Solano Gálvez , Sandra Corona Loya
Duración 00:59:44