Ficha técnica | ||
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Carolina Sánchez García, ella es Doctora y Maestra en Antropología, por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Investigadora adscrita al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, desde agosto de 2023. A partir de enero de 2023 es la Directora del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM. Directora del Festival de poesía Las lenguas de América Carlos Montemayor. Coordinadora de los proyectos colectivos; Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas, También es, miembro de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red del Comité editorial del programa universitario de estudios de Asia y África. Juan Mario Pérez Martínez, cuenta con estudios en Historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y de Ciencias Políticas por la UNAM. Desde 2004 coordina el Festival de poesía en Lenguas Indígenas de la UNAM, Las lenguas de América Carlos Montemayor. En la actualidad es Secretario Técnico del programa universitario de estudios de la diversidad cultural y la interculturalidad de la UNAM. Es productor radiofónico desde el 2005 a la fecha. Productor del programa Calmecalli de Radio UNAM y también, del programa Pluriversos de Totlahtol Radio. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Mardonio Carballo conversa con, Carolina Sánchez García y Juan Mario Pérez Martínez, sobre la décima edición del “Festival Las Lenguas de América Carlos Montemayor”, el cual se realizará el martes 15 de octubre de 2024, en la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario de la UNAM. El objetivo del Festival, que se realiza desde 2004, es contribuir al reconocimiento del valor que tiene la cultura de México y América, en este caso, es el homenaje que realiza a las lenguas de América. Este evento tiene una gran relevancia por el hecho de estar en el decenio internacional de las lenguas del mundo, en donde se ha invitado a los Estados a implementar acciones para; preservar, desarrollar, revitalizar las lenguas originarias que constituyen un patrimonio lingüístico y cultural. En esta cuenta de 20 años se han hilado, por lo menos, 28 lenguas originarias de este continente, han participado más de 70 poetas indígenas y no indígenas, nacionales y extranjeros. Uno de los principales retos es que en cada festival participe al menos una lengua que no haya concursado anteriormente, en este caso, será la lengua Ayuuk, que pertenece al mixe de Oaxaca. | |
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Tonalamatl o la ignota efeméride: Se presentaron los acontecimientos más importantes del periodo que va del 7 al 13 de octubre de 2024, entre los que destacan: 9 de octubre de 1974: Fallece Oskar Schindler, hombre de negocios industriales alemán que salvó a unos 1,200 judíos del Holocausto Nazi, contratándolos para su fábrica; 11 de octubre: Día Internacional de la Niña, para reconocer y resolver los problemas específicos que confrontan las niñas en el mundo; y entre otros, 13 de octubre de 1982: Se otorga al mexicano Alfonso García Robles y a la diplomática sueca Alva Myrdal, el Premio Nobel de la Paz. Escuchamos sobre la palabra de origen mixe, que en español se traduce como Luna. PUIC: Se escuchó la voz de Rubí Huerta, licenciada en Historia y autora de tres libros. Ella habla purépecha y se ha convertido en activista para la revitalización de su lengua. Justamente, aborda el tema de su lengua materna y su conservación. Santísimo mitote. Benjamín Muratalla de la Fonoteca del INAH comparte datos sobre las piezas que se escucharon a lo largo de la emisión: Mi son candeal, Marcha fúnebre y Mi caballo ensillado. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:58:30 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.