Ficha técnica | ||
Descripción | Difusión del género musical más importante del siglo XX y XXI, que es el Jazz en todas sus formas y modalidades | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Musical de difusión y entrevistas | |
Resumen | Dave Brubeck 03 En ‘Panorama del Jazz’ seguimos recordando a Dave Brubeck, por cierto dejó la universidad cuando la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeo, y pronto fue reclutado por el Ejército; sirvió bajo el mando del general George S. Patton, y habría luchado en la Batalla de las Ardenas si no se le hubiera pedido que tocara el piano en un espectáculo de la Cruz Roja para las tropas. Se le pidió a Brubeck que formara una banda de jazz con sus compañeros soldados, y formó un combo llamado "Wolfpack", un conjunto multirracial en un momento en que el ejército todavía estaba en gran medida segregado. Brubeck fue dado de baja con honores en 1946 y se matriculó en el Mills College de Oakland, California, donde estudió con el compositor francés Darius Milhaud. A diferencia de muchos compositores de música artística, Milhaud tenía un gran aprecio por el jazz, y Brubeck comenzó a incorporar muchas de las ideas de Milhaud sobre compases inusuales y politonalidad en sus piezas de jazz. En 1947, Brubeck formó una banda con varios otros estudiantes del Mills College, el Dave Brubeck Octet. Sin embargo, la música del Octeto era demasiado aventurera para el aficionado medio al jazz de la época, y Brubeck pasó a un trío más aerodinámico con Cal Tjader en las vibraciones y la percusión y Ron Crotty en el bajo. Brubeck hizo sus primeras grabaciones comerciales con este trío para la compañía californiana Fantasy Records, y aunque desarrolló seguidores en el Área de la Bahía de San Francisco, una lesión en la espalda que Brubeck sufrió durante un accidente de natación le impidió actuar durante varios meses y lo llevó a reestructurar su grupo. | |
Producción | Roberto Aymes | |
Contenido | 03 Dave Brubeck en el Berliner Jazztage Parte 02 Con Dave Brubeck al piano, Bobby Militello en sax alto y flauta, Michael Moore contrabajo y Randy Jones en la batería. Thank You, This Foolish Things, Unfinished Woman, Truth is Fallen, Take Five, Sign Off. | |
Conductores | Roberto Aymes | |
Duración | 00:57:59 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.