Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 136 Violeta y Oro Ciudad que queremos D061024

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Acoyani Adame Castillo, Arquitecta por la Universidad Veracruzana, México. Maestra en Desarrollo Urbano por la Universidad Pontificia Católica de Chile. Fundadora de “Urbanismo Mujeres y Ciudad en Latinoamérica”. Fue Coordinadora de Desarrollo Urbano del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México). Se ha especializado en investigación, coordinación y gestión de proyectos de planificación urbana, movilidad y vivienda. Pilar López Huidobro, Maestra en Arquitectura por la FA de la UNAM y arquitecta por la misma institución. Cursó el Master 1 en la École Nationale Supérieure d’Architecture de Paris – La Villette, como parte del programa de intercambio académico. Cofundadora de “Urbanismo Mujeres y Ciudad en Latinoamérica”.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen Conversamos con Acoyani Adame Castillo y Pilar López Huidobro, arquitectas y fundadoras de “Urbanismo Mujeres y Ciudad en Latinoamérica”. Ellas nos platicaron sobre su quehacer desde el desarrollo de proyectos urbano arquitectónicos, para contribuir al desarrollo de ciudades más justas y más accesibles. Nos comentan que es urgente incorporar una justicia de género y una perspectiva de accesibilidad universal al diseño y planificación de ciudades y espacios públicos.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Fragmento del discurso de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México. -Fragmento del discurso de la toma de protesta de Clara Marina Brugada Molina, Jefa de gobierno electa de la Ciudad de México. -Conversación con Acoyani Adame Castillo y Pilar López Huidobro, arquitectas y fundadoras de “Urbanismo Mujeres y Ciudad en Latinoamérica”, plataforma de proyectos e investigación urbana responsivos a las mujeres, desde la justicia de género y el urbanismo feminista. -Pilar nos cuenta que este proyecto inició en 2017 y que busca contribuir al desarrollo de ciudades justas. -Olivia pregunta a Pilar y a Acoyani ¿qué son los cuidados y qué es la distribución social de los cuidados?. En respuesta nos platican que ellas están interesadas en estudiar, desde el urbanismo feminista, el diseño y la planificación de las ciudades para mantener el bienestar físico y emocional de las personas, la vida no humana y el entorno. -A partir de su práctica arquitectónica, se dieron cuenta que la planeación del espacio público no ha propuesto una espacialidad a los cuidados. Es decir, no se han incorporado las necesidades y las experiencias de cuidar y de habitar a la hora de diseñar ciudades. -Acoyani nos cuenta que en sus investigaciones y proyectos urbano arquitectónicos ellas han colocado en el centro una agenda de género y ambiental, además de contar con una perspectiva de accesibilidad universal. -En la sección “Chiques Violeta” se le pregunta a la comunidad universitaria acerca de su idea de una ciudad que les gustaría habitar. Responden que sueñan con una ciudad no hostil, accesible, segura, transitable, habitable y más empática. -Olivia le pregunta a Acoyani y a Pilar sobre cómo impacta el diseño urbano en nuestra vida cotidiana. Ellas mencionan que la llegada a la presidencia de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada puede significar que por fin se diseñe y se planifique con perspectiva de género. -Pilar añade que los “equipamientos” son las infraestructuras públicas y que si estos se diseñaran desde un enfoque de urbanismo feminista, sería romper paradigmas porque por fin se tomaria en cuenta las experiencias de habitar de las mujeres. -Pieza musical “Feeling Good” de Nina Simone. -Nuestras invitadas consideran que con estos nuevos gobiernos se ha posicionado una agenda feminista, pero invitan a Claudia y a Clara que se diseñe y aplique a la planificación territorial. Mencionan que se deben diseñar “refugios climáticos”, que puedan hacer frente a la emergencia ambiental en la que vivimos. -Finalmente, Olivia pregunta a Pilar y a Acoyani sobre sus opiniones sobre el reto que tendrán estas dos nuevas gobernantes a la hora de crear una “ciudad feminista”. Acoyani dice que el primer paso para llegar ahí es entender las necesidades diferenciadas del territorio. A partir de eso se puede evaluar y diseñar ciudades que incorporen una justicia social.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:27:59