Ficha técnica | ||
Descripción | Espacio de discusión y análisis sobre los sucesos mediáticos más relevantes de la política nacional e internacional. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Análisis de coyuntura política. | |
Resumen | España rechazó asistir a la toma de posesión de la presidenta mexicana ante la “inaceptable exclusión del Rey”. Las autoridades mexicanas invitaron al Gobierno, pero no a Felipe VI a la histórica ceremonia. España no estará representada en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, la primera mujer que asume la Presidencia de México, el próximo 1 de octubre, ante la “inaceptable exclusión del rey” Felipe VI. Así lo ha anunciado el Ministerio español de Asuntos Exteriores, a través de un comunicado, después de que se diera a conocer que las autoridades mexicanas no habían invitado al Rey, que tradicionalmente encabeza la delegación española en este tipo de ceremonias. “El Gobierno de España considera inaceptable la exclusión de S.M. el Rey de la invitación a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 1 de octubre en Ciudad de México. Por este motivo el Gobierno de España ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel”. En el trasfondo de este mal gesto hacía el Rey está la polémica que se desató en 2019 después de que el todavía presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enviara una carta a Felipe VI instándole a pedir disculpas por los excesos cometidos por los colonizadores españoles durante la conquista de América. Desde un primer momento, el Gobierno español aseguró que esa petición de perdón no se iba a producir y López Obrador se ha quejado en varias ocasiones de que ni siquiera recibió respuesta a la carta, lo que ha enfriado las relaciones entre ambos países a nivel de Gobierno, no así a nivel comercial, donde España sigue siendo un socio importante para México. El equipo de transición de Claudia Sheinbaum informó la semana pasada de que 16 mandatarios habían confirmado su presencia en la toma de posesión. En la lista destacan el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el colombiano Gustavo Petro; el chileno Gabriel Boric, y el cubano Miguel Díaz-Canel. De los 16 jefes de Estado y de Gobierno que han confirmado, 13 son de Latinoamérica y del Caribe, y tres, de África. Ningún líder europeo en activo había comunicado su asistencia hasta la semana pasada. Estados Unidos anunció que estará representado por la primera dama, Jill Biden, esposa del presidente, tras las fricciones entre la Administración de Andrés Manuel López Obrador y el embajador estadounidense en México Ken Salazar en torno a la aprobación de la controvertida reforma judicial. Salazar también estará en la delegación, confirmó la Casa Blanca este martes. | |
Producción | Gilberto Díaz Fernández | |
Contenido | -Música de inicio -Presentación del tema -Se comenta sobre el caso Ayotzinapa y las preguntas que quedan a diez años de ocurrido. -Se comenta sobre el rechazo de España a asistir a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. -Se comenta sobre el legado de López Obrador a unos días de que deje la presidencia de México. -Música de salida (Tema: "Like a Rolling Stone", Intérprete: The Rolling Stones, Álbum: "Stripped"). | |
Conductores | Juan Manuel Valero Charvel , Christopher Escamilla , Diana Huicochea , Cristina Urías | |
Duración | 00:58:42 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.