Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.
El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.
Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.
Escuchas: 1366 Brujula Mano Servicio Social TEQUIO UNAM L160924
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas. | |
Invitados | 1. Mtra. Patricia Rojas Gonzáles, Responsable del Programa de Servicio Social 2. Lic. Griselda G. Gutiérrez Monsalvo, Jefa del Departamento de Programas Multidisciplinarios y Coordinadora del Programa 3. C.P. Laura Nidia Velázquez Cortés, Jefa de Unidad Departamental de Control de Gestión. Área de Mejoramiento Barrial programa social “Tequio Barrio” SEBIEN: Secretaría de Bienestar e Igualdad Social y responsable del alumnado UNAM 4. Andrea Guadalupe Mendoza Hernández, Alumna de la Facultad de Arquitectura 5. Leslie Sofía Domínguez Luna, Alumna de la Facultad de Psicología 6. Fernando Oliveros González, Alumno de la Facultad de Contaduría y Administración 7. Edibeth Hernández Mora, Alumna de la Escuela Nacional de Trabajo Social 8. Brenda Lizeth Aguilar Rodríguez, Alumna de Ciencias de la Nutrición Humana | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General de Orientación y Atención Educativa | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Las Brigadas TEQUIO UNAM, por el acceso a Derechos de habitantes y poblaciones prioritarias en la Ciudad de México tienen el objetivo de fortalecer el impacto de la política de desarrollo y bienestar social, en zonas con alta marginalidad y/o bajo desarrollo social, atendiendo además a poblaciones en condición de abandono; posibilitando un mayor impacto de acceso a derechos, servicios asistencia, seguridad alimentaria, hábitat, inclusión e igualdad en la Ciudad de México. Dentro de sus actividades se encuentran realizar brigadas multidisciplinarias de atención a población en los ámbitos de trabajo social, arquitectura, urbanismo, desarrollo comunitario para el envejecimiento, geografía, psicología, enfermería y fisioterapia. Pueden participar estudiantes con 80% o más de los créditos de su carrera aprobados. Con proactividad, con gusto por el trabajo en equipo, liderazgo. Disposición de tiempo. Acreditar el curso de inducción al programa. | |
Producción | Miguel Agustín González Terrones | |
Contenido | Rúbrica de entrada Entrevista Rúbrica de salida | |
Conductores | Miguel González , Fernando Borja | |
Duración | 00:59:17 |