Ficha técnica | ||
Descripción | Espacio de discusión y análisis sobre los sucesos mediáticos más relevantes de la política nacional e internacional. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Análisis de coyuntura política. | |
Resumen | El miércoles pasado se aprobó en la Cámara de Diputados la Reforma al poder judicial. La Reforma Judicial fue aprobada en lo general y en lo particular por la mayoría calificada de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la Cámara de Diputados. Con 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, el oficialismo avaló, de manera general, por la madrugada los cambios a la Constitución que abren la puerta a la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Más tarde, pasadas las 9:30 horas de este miércoles, se dio luz verde al dictamen en lo particular. La decisión se tomó con 357 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones después de 17 horas de discusión. De este modo, el proyecto se turnará al Senado de la República para su análisis. Después de que finalizara la votación, Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que lograron “una hazaña ciudadana”. “Podemos decir que le cumplimos al pueblo. Esta es, quizá, la reforma más profunda de las últimas décadas que se está elaborando”, sostuvo. Los diputados tuvieron que sesionar en una sede alterna en el Deportivo Magdalena Mixhuca debido a que desde las primeras horas del martes, alrededor de 600 trabajadores del Poder Judicial bloquearon todos los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro. El pasado lunes 2 de septiembre entró en vigor una reforma al artículo tercero de la Constitución de la CDMX para que el concepto de "propiedad privada" esté acorde con el del Artículo 27 constitucional. Al desaparecer el concepto de propiedad privada, la incertidumbre en propietarios de inmuebles fue aumentando con el paso de los días. El único cambio consiste en eliminar el respeto a la propiedad privada como principio rector en la Constitución de la CDMX. ¿Qué dice Batres sobre estas dudas? El Jefe de Gobierno, Martí Batres, explicó que esta reforma no pone en riesgo los inmuebles de las personas. “La reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México protege la propiedad privada, protege la propiedad pública y protege la propiedad social. La reforma en cuestión simplemente remite al texto vigente del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y no agrega ningún otro elemento”. | |
Producción | Gilberto Díaz Fernández | |
Contenido | -Música de inicio -Presentación del tema -Se comenta sobre la aprobación de la reforma judicial en la Cámara de diputados. -Se comenta sobre las modificaciones en la constitución de la CDMX para ir en concordancia con la constitución. -Música de salida (Tema: "Like a Rolling Stone", Intérprete: The Rolling Stones, Álbum: "Stripped"). | |
Conductores | Juan Manuel Valero Charvel , Alejandro Díaz Bueno , Christopher Escamilla , Diana Huicochea , Cristina Urías | |
Duración | 00:59:44 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.