Ficha técnica | ||
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | Tras once años de guerra insurgente, la consumación de la independencia se llevó a cabo con una negociación de paz a través del Plan de Iguala, se establecería una monarquía, invitando a un príncipe europeo. España desconoció los Tratados de Córdoba, la tropa de Iturbide encabezada por el sargento Pío Marcha lo proclamó Agustín I, y se presionó al congreso para que fuera declarado emperador. Al caer el primer imperio a los ocho meses de existencia, subsistió el monarquismo, que se fortalecerá ante el acoso internacional y la inestabilidad política. Después de la invasión y guerra de conquista de Estados Unidos, cobró fuerza el monarquismo. La guerra civil de Reforma en contra del establecimiento de la libertad de cultos se continuó en la Intervención Francesa y el establecimiento del Segundo Imperio. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Primer corte: “Canción Marcial” de la “Pieza histórica sobre la independencia de la nación” de José Antonio Gómez Olguín (1823). Cápsula: El monarquismo en México. Segundo corte: “La paloma”. | |
Conductores | Patricia Galeana , Juan Stack , María Sandoval | |
Duración | 00:55:31 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.