Radio UNAM Podcast:Testimonio de oídas

Podcast Radio UNAM

Serie: Testimonio de oídas

Audio: 737 Testimonio Oidas Hegel Pedroza Trio 2 J150824

Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados - Heguel Emmanuel Pedrosa Villalobos (1991 CDMX, guitarrista, compositor y maestro) - Ulises Peña Cuéllar (1982 CDMx, bajo) - Reona Sugimoto (1995 Morioka, Japòn), percusionista y baterista)
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen En eswta segunda ocasión Reona sugimoto es quien abre el programa. Ella nos comenta brevemente lo que sucedió en su primer Testimonio de Oídas, en donde cada uno de los integrantes actuales del 'Hegel Pedroza Trío' nos habló de sus primeros acercamientos a la música, de su infancia, adolescencia y juventud musical. Reona nos platicó cómo fue su educación musical en Japón, hasta llegar a México. Y ahora nos comenta cómo ha sido su vida profesional, como baterista e integrante deel 'Hegel Pedroza Trío'. Gracias a una amiga de una de sus maestras llegó a México, directamente a Chiapas a estudiar música en la UNICAP, en la carrera de Jazz y música popular. Entre tantos cambios, el idioma fue uno de los primeros obstáculos a los que se enfrentó, pues conocía muy pocas palabras en español, y así, ya estaba estudiando música a nivel licenciatura. Y que gracias a sus compañeros y maestros, pero en especial a uno muy bueno que era guitarrista, hicieron trueque. Él le daba clases de música en español y ella cocinaba comida japonesa para él. Y nos cuenta también que el tocar jazz, es un trabajo en equipo, en donde el individualismo no luce. Y que, gracias a su trabajo como baterísta, llevando la base de las secuencias rítmicas, se le empezó a quitar el individualismo con el que había llegado, desde Japón. Y nos dice que ahora se siente muy feliz por todo lo que los mexicanos le han compartido. Durante la pandemia, en 2020, realizó su maestría en jazz, en la misma universidad. Y fue buscando su camino, tratando de salirse de la base rítmica, y aprendió la improvisación libre y el free jazz. Y a mediados de 2023 se mudó a la Ciudad de México, en donde hay de todo: rock, free jazz y todo tipo de géneros. Y entonces recibió la invitación para integrarse al Hegel Trío. Y aquí está... En la siguiente intervención hablada Ulises Peña, recapitula su testimonio, y nos recuerda que la primera vez llegó hasta la desición de dedicarse a la música a sus 14 años. En esta ocasión nos platica desde entonces, hasta cómo se integró al Hegel Pedroza Trío. Cuando en la prepa decide dejar las Artes Plásticar y tomar la Música, tuvo que estudiar mucho, para estar al nivel de sus compañeros y amigos músicos que ya tenían varios años de estudio y experiencia. Y entonces comenzó a interesarse mucho por la Armonía y la Teoría musical. Y en su primer examen de armonía sacó 100 puntos y le regalaron 2 discos de Héitor Berlioz. Y comnezó a entender el Jazz, un crisol de estilos y en donde la improvisación es el lenguaje que le da vida a los sonidos. Y entonces, escogió el contrabajo, ya que el siente que ese instrumento es el que representa el jazz. Y afotunadamente pudo ingresar a la Faculta de Mùsica (FaM ) de la UNAM. Después, pudo ingresar a Fermata, como profesor y así conoció a Hegel Pedroza. Hegel ingresa al Conservatorio del Estado de México en Toluca, pero después decidió ingresar a la carrera de Jazz, en el Taller de esta institución. Luego, pudo ingresar a Fermata en la Cudad de México. Y siendo estudiante, empezó a componer. Luego se fue a España por varios años. Y al regresar, durante la pandemia, se puso a seleccionar y montar varias de sus piezas. Este primer álbum 'Trìo', lanzado en 2023, se encuentra disponible en todas las plataformas digitales musicales. A lo largo del programa escuchamos 4 de las 7 piezas del álbum.
Producción Dulce Huet , Ismael Morales
Contenido Heguel Emmanuel Pedrosa Villalobos (1991 CDMX, guitarrista, compositor y maestro) - Torino Rifa (2009), obra dedicada auno de los maestros de Hegel: Héctor Cardoseo de Benítez. Int. Hegel Pedroza, guitarra, Ulises Peña, bajo; y Rodrigo Cruz, batería. - Coyuca (haciendo alución a los atardeceres en Coyuca, Guerrero). Int. Hegel Pedroza, guitarra, Ulises Peña, bajo; y Rodrigo Cruz, batería. - Eapanalépsis (2012), pieza en modo locrío, con el tritono en la melodía. Int. Hegel Pedroza, guitarra, Ulises Peña, bajo; y Rodrigo Cruz, batería. - Tata Monk (2020). Teoría post-tonal Int. Hegel Pedroza, guitarra, Ulises Peña, bajo; y Rodrigo Cruz, batería. Música del álbum "Trío", con el Hegel pedroza Trío (álbum digital 2024, México).
Conductores Hegel Pedroza, , Ulises Peña , Reona Sugimoto
Duración 00:54:07