Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 128 Violeta y Oro Balance Juegos Olimpicos D110824

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Georgina Romero, Licenciada y maestrante en Filosofía por la UNAM. Colabora en la Dirección de Educación de la Coordinación para la Igualdad de Género. Imparte Cursos y Talleres sobre Género en el Museo de la Mujer, Memoria y Tolerancia y el Programa Universitario de Bioética, UNAM.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En esta emisión platicamos con Georgina Romero, colaboradora de la Dirección de Educación de la Coordinación para la Igualdad de Género, acerca de los esfuerzos por la paridad de género en los Juegos Olímpicos 2024. Georgina destaca que en esta edición las mujeres deportistas han logrado narrarse y representarse a sí mismas, eso ya en sí mismo es reivindicativo y revolucionario. La emancipación de las atletas sin duda permitirá cambios en todo el deporte.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -En este programa está como invitada Georgina Romero quien nos platica sobre su historia con los deportes, desde su trayectoria como deportista hasta sus investigaciones sobre filosofía del deporte. -En el marco de los Juegos Olímpicos 2024, primeros con total paridad de género, Georgina reconoce que hubo mucha resistencia en la sociedad francesa e internacional, desde la inauguración. Los diferentes pronunciamientos a lo largo de las competencias, reconoce ella, siempre defendieron el disfrute del cuerpo, rompieron estereotipos de género y mostraron una variedad de corporalidades. -Olivia pregunta sobre cuáles serían los pendientes para avanzar más hacia la igualdad y ante ello Georgina reconoce que Francia no podía hacerlo todo, pero sí fue un escenario que puso sobre la mesa asuntos importantes como la maternidad, la diversidad sexual y la variedad de cuerpos en el deporte. -En la sección “Chiques Violeta”, Ingrid pregunta a la comunidad universitaria sobre qué destacan de la participación de las mujeres en las olimpiadas. -Olivia menciona que en estos juegos olímpicos las mujeres deportistas causaron muchísimo revuelo a nivel mediático: Simon Biles, Prisca Awiti, Caitlin Clark por nombrar algunas. Georgina considera que ese protagonismo es un paso importante porque lo que ocurre en los Juegos Olímpicos genera cambios en todo el deporte. Las mujeres deportistas han logrado llegar a las olimpiadas y narrarse y representarse a sí mismas, eso ya en sí mismo es reivindicativo y revolucionario. -Pausa musical a cargo de Aya Nakamura - “Djadja”. -Olivia recuerda que otra polémica en esta edición fue el tema de la elegibilidad de Atheyna Bylon y la discusión sobre su sexo. Por su parte, Georgina nos cuenta sobre todas las trabas que el Comité Olímpico Internacional puso para las personas trans, básicamente esa comunidad no tuvo cabida en esta edición y es una lucha pendiente. -Para cerrar el programa, Olivia también nos menciona que la salud mental aún no se ha tocado con la importancia que merece. En el caso de varias deportistas además su salud mental se ha visto afectada por abusos sexuales como fue el caso de Simone Biles. Los y las deportistas de alto rendimiento tristemente aún no cuentan con los suficientes medios o espacios para denunciar o reflexionar sobre los abusos que sufren.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:28:20