Ficha técnica | ||
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Mtro. Enrique Pérez Reséndiz, investigador del Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Históricamente las y los jóvenes han sido promotores de nuevas tendencias, por ello, potenciar sus habilidades resulta clave para acelerar los cambios sociales que el mundo necesita. En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, conmemorado el 15 de julio, hablaremos de las y los jóvenes con liderazgo social. | |
Producción | Dennis Licea | |
Contenido | • Infografía: De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas en la actualidad hay alrededor de mil 200 millones de jóvenes, entre 15 y 24 años. Los jóvenes conforman un colectivo estratégico que contribuye ampliamente en el avance y desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible, aportando soluciones de problemáticas mundiales como el cambio climático, el desempleo, la pobreza, la desigualdad de género y la migración y ante las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. • Voces en movimiento: Escucharemos voces de los jóvenes: Pablo Cuellar de 25 años, egresado de la licenciatura de Historia y Jonathan Girón, estudiante de sexto semestre de la escuela de Periodismo Carlos Septiém García. | |
Conductores | Gloria Tokunaga , Carolina Cortés | |
Duración | 00:28:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.