Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 30 Cien ATango Los que se fueron en silencio D040824
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa especial, de la serie los que se fueron. Recordando a seis cantores que fallecieron de infarto, estando activos y se escucharon dos temas con cada uno. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1- Tango: “Chau tranvía”. Música de Carlos Bermúdez, letra de Aldo Queirolo, cantado por Carlos Olmedo, acompañado por el cuarteto de Julio Ahumada, grabado en 1966 para el sello Tini. 2- Tango: “Volvió pidiendo perdón”. Música de Carlos Olmedo, letra de Abel Aznar, canta Carlos Olmedo, acompañado por el cuarteto de Julio Ahumada, grabado en 1966 para el sello Tini. 3 - Tango: “Muñequita”. Música de Francisco Lomuto, letra de Adolfo Herschel, canta Miguel Montero, secundado por la orquesta de Francisco Lomuto, grabado en l 949. 4 – Tango: “Pá la muchachada”. Música de Miguel Montero, letra de Carlos Agustín Jonsson, lo canta Miguel Montero, acompañado por la orquesta de Ángel Domínguez, grabado en 1970. 5 - Tango: “Justo el 31”. Música y letra de Enrique Santos Discepolo, lo canta Mario Bustos, acompañado por la orquesta de Domingo Federico, grabado en 1949. 6 - Tango: “Pero solo estoy mejor”. Música de Carlos Ángel Lazzari, letra de Julio Cesar, canta Mario Bustos, acompañado por la orquesta de Juan Dárienzo, grabado el 29 de octubre de 1959. 7 - Vals: “Tu amargura”. Música y letra de Laureano Martínez Smart, cantado a dúo por Ángel “el paya” Díaz y Jorge Maciel, acompañados por la orquesta de Alfredo Gobbi, grabado el 25 de julio de 1949. 8 - Vals: “Alma, corazón y vida”. Música y letra de Adrián Flores Albán, lo interpretan a dúo Ángel “el paya” Díaz y Roberto “el polaco” Goyeneche, acompañados por la orquesta de Horacio Salgan, fue grabado en 1955. 9 – Tango: “Madrugada”. Música y letra de Fernando Rolón, lo interpreta Roberto Achával, acompañado por la orquesta de Omar Valente. 10- Tango: “Che bandoneón”. Música de Aníbal Troilo, letra de Homero Manzi, lo canta Roberto Achával, grabado en vivo en “el viejo almacén” en 1975, cuando debuto como cantor de Aníbal Troilo. 11- Tango: “Te estaba esperando”. Música y letra de Roberto Giménez, cantado por Alfredo Del Rio, lo acompaña la orquesta de Alfredo Gobbi, fue grabado el 16 de abril de 1956. 12- Tango: “Cuando me entrés a fallar”. Música de José María Aguilar, letra de Celedonio Esteban Flores, lo canta Alfredo Del Rio, acompañado por la orquesta de Pedro Laurenz, grabado el 25 de junio de1952. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:56:55 |