Ficha técnica | ||
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Mía, 38 años, ama de casa, testimonio de VPH. Dulce Belén, 21 años, niñera, testimonio de VPH. Samuel, 23 años, estudiante de Ingeniería, testimonio de VPH. Gabriel, 26 años, testimonio de VPH. Judith Naranjo, ginecóloga obstetra del Instituto Nacional de Perinatología y médica adscrita en el área de Adolescencia y Medicina reproductiva del Instituto Nacional de Pediatría. Sitara Benzair Mehmood, médica fundadora de la colectiva Medicina Sin Violencia. César Torres Cruz, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM donde su línea de investigación es género, salud y sexualidad. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Reportaje que aborda el tema de la infección de transmisión sexual (ITS) del Virus de Papiloma Humano (VPH) con perspectiva de género. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | El Virus de Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común en el mundo según la OMS. Es una ITS asociada a las mujeres a pesar de que cualquiera puede tenerla; se trata de una mirada sin perspectiva de género que señala a las mujeres y que excluye al resto de la población de recibir atención. | |
Conductores | Paulina Padilla Suárez | |
Duración | 00:27:54 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.